Un nuevo informe de la Fundación Australiana de Koalas hace evidente el rápido declive en la población de los koalas, el animal emblema de Australia. Según el informe, la población de marsupiales ha visto un decrecimiento de hasta un 30% desde el año 2018 en todas las regiones de la nación. Y aunque los incendios del llamado ‘verano negro’ del 2019 y 2020, han ocasionado la muerte de decenas de miles de koalas, no son la única razón detrás del declive de la especie.
Las cifras publicadas por la fundación son preocupantes en todas las regiones de Australia, ninguna tuvo tendencias al alza. Lo que significa que las poblaciones han disminuido en todas las áreas, no se trata de un solo estado. Tan sólo en Nueva Gales del Sur se ha visto un decrecimiento en la población de sus koalas de hasta el 41%. Mientras que en Queensland el declive se registra en hasta un 37%. Ambos estados presentan el decrecimiento más preocupante para la supervivencia de la especie de marsupiales.
Según el informe, se estima que los ejemplares de koalas pasaron de un aproximado de entre 45,745 y 82,170 en al año 2018, a una estimado de entre 32,065 y 57,920 ejemplares de koalas que viven en Australia en la actualidad. Un decrecimiento que alcanza hasta un 30% menos de koalas que habitan en las regiones del país. Sin duda, una cifra sumamente preocupante ya que el estatuto de la especie se encuentra en peligro de extinción.
Los incendios no son la única razón
Pese a que los terribles incendios forestales que azotaron a Australia en años pasados figuran como una de las principales causas, no son la única razón. La minería, la expansión urbana y la agricultura con su desmonte de zonas vírgenes, son también causas importantes. Además, los koalas también se enfrentan a las sequías ocasionadas por el calentamiento global. Tienen poco acceso a fuentes de agua para hidratarse.
“Hemos sido testigos de una disminución drástica de las poblaciones del interior debido a la sequía, las olas de calor y la falta de agua para que beban los koalas. He visto algunos paisajes que se parecen a la luna, con árboles muertos y moribundos por todas partes”, dijo Deborah Tabart, presidenta de la Fundación Australiana de Koalas.
También señaló que se requieren acciones urgentes para detener la limpieza de tierras en el hábitat principal de los koalas. “El desmonte de tierras es letal para las poblaciones de koalas. En los últimos años, hemos visto un enorme desmonte de tierras, especialmente en Nueva Gales del Sur y el sureste de Queensland, para la agricultura, el desarrollo de viviendas y la minería”, puntualizó.
Tabart, lanzó un llamado a las autoridades de su nación para instaurar una ley que se encargue de proteger y garantizar las condiciones naturales pertinentes para salvaguardar a los koalas. Detener la tala de las tierras principales de la especie, es primordial para lograr salvar al animal más emblemático de Australia. De lo contrario, el adorable marsupial quedará relegado al cautiverio.