No todos los días se camina por la playa y se encuentra a uno de los peces más extraños del océano descansando en la arena. Pero esto es exactamente lo que le sucedió a un turista que paseaba por la playa de Newport Beach en California. Al acercarse a un cuerpo extraño que vislumbró en la arena se dio cuenta de que se trataba de un enorme pez de color negro, en específico, era el pez balón, un habitante de las profundidades marinas que es muy conocido por su representación en la película “Buscando a Nemo” de Disney.
Imagen: Ben Estes
Aunque el hallazgo del turista fue hace unos meses, la imagen del pez sigue siendo un gran descubrimiento que recorre las redes. El himantolophus o pez balón no es algo común de ver ya que suelen vivir cerca de los 914 metros por debajo del nivel del mar.
¿Qué se sabe del pez balón?
Debido a su increíble vida en las profundidades más oscuras del océano, pocos expertos han podido acceder a esta especie para analizar su comportamiento. De hecho, el hallazgo de este turista permitió que los científicos recolectaran el cuerpo sin vida para estudiarlo más a fondo.
Sin embargo, la información sobre el pez balón aún es muy limitada. Hasta ahora se sabe que es parte de la familia de los Himantolophidae y que suele encontrarse en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Imagen: Ben Estes
Asimismo, su rasgo distintivo es esa pequeña formación sobre su cuerpo que simula una lámpara o bien una caña de pescar, la cual le ayuda a cazar su alimento. A través de la luz que produce en esa extensión de su organismo, el pez balón puede hacer una llamado bioluminiscente que atrae a su presa (tal como en la película de Disney).
Pero lejos de su peculiar y muy curiosa forma de conseguir alimento, el pez balón tiene un aspecto digno de la oscuridad. Con un cuerpo redondo, el cual para los machos mide cerca de 39 centímetros y para las hembras cerca de 46 centímetros, el pez hace lucir su coloración negro profundo.
Un aviso desde las profundidades
Por ahora no se sabe con exactitud cómo es que este pez balón llegó hasta la superficie, pero hay una teoría sobre la aparición de peces extraños en la superficie. Se cree que los peces de las profundidades pueden llegar a hacer apariciones poco comunes debido a los movimientos terrestres en las profundidades marinas.
Por ejemplo, ligeros sismos en el océano, maremotos o incluso erupciones que alteran un poco la rutina marina. Impulsados por estos movimientos, las corrientes pueden alterarse y cambiar el rumbo de estas especies.
No se ha comprobado al 100% esta teoría, pero al menos con la aparición de este pez balón coinciden dos pequeños sismos en las costas de Estados Unidos. Esto pondría en contexto su posible aparición.