Florida se caracteriza por sus climas cálidos gracias a su localización geográfica colindante con el Golfo de México. Las temperaturas no suelen descender mucho, por lo que la fauna que habita en la región, se ha adaptado al clima y cuando un evento meteorológico extraordinario sucede, las cosas se ponen de cabeza. Una inusual lluvia de iguanas cayó sobre algunas zonas de Florida cuando las temperaturas descendieron y ha llamado la atención de los residentes que se preocupan por los reptiles.
Un ciclón bomba azotó recientemente a Estados Unidos, provocando desastres en distintas zonas del país norteamericano. En Florida las temperaturas descendieron dramáticamente hasta alcanzar 4ºC en Miami y en otros condados los termómetros marcaron temperaturas bajo cero. De inmediato el Servicio Nacional del Clima para Miami y el sur de Florida (NSW Miami), emitió medidas de previsión ante las bajas temperaturas, pero también indicó que un fenómeno inusual se dio como consecuencia del ciclón bomba, una ‘lluvia de iguanas’. El evento se refiere a la caída masiva de iguanas que se precipitaron desde los árboles.
Iguanas congeladas caen de los árboles
Originarias de Centro y Sudamérica, las iguanas al igual que otros reptiles, requieren del calor que les brinda el sol. Son animales de sangre fría y no son capaces de calentar sus cuerpos por sí solas, por lo que dependen de la temperatura ambiente. Un descenso en las temperaturas y ocasionará que sus termoreguladores se activen provocando la inmovilización de sus funciones corporales, que terminan reducidas al mínimo para sobrevivir. Es por esto que un cambio súbito en las temperaturas toma por sorpresa a las iguanas que se encuentran colgadas en los árboles y provoca su caída hacia al suelo, de ahí que le hayan llamado ‘lluvia de iguanas’.
The famous frozen iguanas of South Florida at the dog park! #frozen #iguana #southflorida #hollywoodflorida pic.twitter.com/uE4zDOGHuC
— Diane 🕊🐢🐘 🟧Peace for 🇺🇦 (@dwarner1220) January 30, 2022
En otras palabras, las iguanas caen congeladas al suelo dejando escenas un preocupantes para aquellos que las observan. No obstante y aunque los residentes de Florida han externado su inquietud por los reptiles, la mayoría de las iguanas no se encuentran muertas. Simplemente han quedado petrificadas ante el frío y su estado de supervivencia bloquea toda actividad para resguardar la mayor cantidad de energía posible hasta que las temperaturas vuelvan a regularizarse.
El NSW pidió a los ciudadanos no recoger a los ejemplares de iguanas, ni tampoco intentar darles calor. La indicación es dejar que sus cuerpos se calienten de forma natural para que luego puedan recuperar sus funciones normales.
Cabe resaltar que las iguanas no son endémicas de Florida. Se trata de una especie invasiva cuyo primer avistamiento se dio en 1960 en el condado de Miami-Dade. Desde entonces la especie ha proliferado en territorio floridano, aunque representa una amenaza para la flora y fauna local. La situación es tal que las autoridades han prohibido la venta y posesión de la iguana verde.