China Autoriza El Uso De Productos Provenientes De Tigre Y Rinoceronte

China autoriza el uso de productos provenientes de tigre y rinoceronte

China autoriza la utilización de productos derivados de rinoceronte y tigre, tras 30 años de prohibición. Los conservacionistas temen por el estado de las especies.

China anunció que permitirá el comercio de partes de rinoceronte y tigre para su utilización en la medicina tradicional. La noticia ha tomado por sorpresa a las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la conservación de ambas especies. Argumentan que el país asiático ha dado un paso agigantado en retroceso en materia de conservación.

La historia detrás de los rinocerontes y los tigres, es una de las más tristes que existen. Son constantemente acechados por la caza furtiva que los ha llevado hasta el borde de la extinción. Las razones detrás de este hecho provienen de la alta demanda de productos derivados de animales. Con frecuencia se les utiliza en la medicina tradicional china, pese a que sus beneficios no están probados.

China autoriza el uso de productos provenientes de tigre y rinoceronte

Las reservas naturales en África y Asia han dedicado grandes esfuerzos para conservar a ambas especies, no obstante, a menudo se enfrentan a cazadores ilegales que van en busca de estas grandes criaturas. Las partes del rinoceronte como el cuerno, así como los huesos de tigre, terminan en el mercado negro que más tarde se distribuyen en Asia, principalmente en China.

China levanta parcialmente el veto sobre el uso de productos de tigre y rinoceronte

Hasta hace unos días, China tenía prohibido el comercio de cuernos de rinoceronte y huesos de tigre, por el estatuto de las especies que se encuentran en peligro de extinción. Durante 25 años, el país asiático mantuvo esta prohibición, pero recientemente el Consejo del Estado Chino, emitió un inesperado comunicado donde anuncia que permitirá el comercio de partes de rinoceronte y tigres, con fines medicinales. Según la nueva ley, los productos derivados de estas especies únicamente podrán obtenerse de animales difuntos por muerte natural. Además, sólo los médicos de hospitales reconocidos podrán operar con dichas partes.

“El país prohíbe todas las acciones que incluyan la venta, compra, uso, exportación e importación de rinocerontes, tigres y sus productos relacionados, incluido el cuerpo entero, partes de él u otros derivados”, explica el Consejo del Estado. Supuestamente han presentado esta iniciativa como una medida para proteger a la vida silvestre y reforzar el control del tráfico.

Un paso agigantado en retroceso de la conservación

Pero las ONGs como el Fondo Mundial para la Salud (WWF) y Greenpeace, discrepan de esta decisión. WWF dijo en un comunicado que, aunque se restrinja el uso de estos productos únicamente en hospitales, su comercio irá en aumento. Además, es una medida que fomenta la confusión entre los consumidores y los vigilantes de la ley acerca de qué productos son legales y cuáles no.

Margaret Kinnard, de WWF también apuntó que la legalización del comercio, sea como sea “no solo corre el riesgo de que el comercio legal encubra un comercio ilegal. Sino que también estimulará una demanda que había estado en declive desde que entró en vigor la prohibición” de 1993. En ese sentido, la vida de los ejemplares de rinoceronte y tigres en libertad correrá peligro.

China autoriza el uso de productos provenientes de tigre y rinoceronte

Y aunque no están claros los motivos que llevaron a China a tomar esta decisión, la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA), apunta a una posible causa. Según la ONG especializada en tráfico ilegal de la vida silvestre, las granjas de tigres en China han ido en aumento en la última década. Agrega que dichas granjas también han estado experimentando con la cría de rinocerontes. Y en un intento de regular aquel mercado, el gigante asiático ha decidido levantar parcialmente la prohibición sobre el uso de cuernos de rinoceronte y huesos de tigre con fines de medicina tradicional.

Especies en peligro crítico de extinción

Cabe destacar que el tigre es una especie en peligro de extinción. Se calcula que hay tan sólo 4 mil ejemplares libres que sobreviven en estado silvestre. Por otra parte, el rinoceronte tiene más variantes de subespecies, de las cuales sobreviven únicamente 5. El rinoceronte de Java y el rinoceronte de Sumatra, ambos en peligro crítico de extinción. En peligro de extinción se encuentra el rinoceronte negro. El rinoceronte indio que se encuentra en estado vulnerable y el rinoceronte blanco, en estado casi amenazado. 

Total
0
Share