La biodiversidad de México es emblemática: después de Colombia, Ecuador y Perú, México es el 4° país con más número de especies conocidas en el mundo, una cifra que ronda las 65 mil ejemplares de plantas, anfibios, reptiles, mamíferos, peces y otros representantes de lo demás reinos de la naturaleza, un catálogo impresionantes que, por desgracia, también enfrenta importantes amenazas, muchas de ellas como resultado de los conflictos de la coexistencia humana y actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales o su devastación franca.
Desde hace 10 años, la conocida organización de protección ambiental WWF estableció una alianza estratégica con la empresa de telefonía Telcel con el fin de contribuir en la preservaciones de zonas y especies en un estado de riesgo particular.
El Mar de Cortés, en la pensínsula de Baja California, los bosques en el centro del país adonde migra la mariposa monarca, las selvas del sureste donde el jaguar tiene su hábitat natural y las costas donde desova la tortuga marina, son algunos de los puntos de atención de este esfuerzo compartido con instituciones universtitarias, dependencias gubernamentales, científicos y miembros de las comunidades locales, quienes han encontrado una meta común, de beneficios compartidos, en la protección de su entorno.
Por medio de la investigación en tecnología, programas de sustentabilidad y de educación, campañas de rescate y de difusión, WWF y Telcel han consolidado en esta década importantes logros que pueden consultarse con detalle en el sitio web La naturaleza nos llama.
* Contenido publicitario