Alemania se convierte en el país que más comparte sus viajes en auto

Alemania se convierte en el país que más comparte sus viajes en auto

Car sharing, es un proyecto donde se alquila un vehículo por un periodo corto de tiempo (alrededor de una hora).

El préstamo de vehículos, también conocido como car sharing, es un proyecto donde se alquila un vehículo por un periodo corto de tiempo (alrededor de una hora). El concepto nació en Suiza durante la década de los 80, y actualmente está presente en más de 600 ciudades países de cuatro continentes.

Este modelo de alquiler ha deconstruido la noción del automóvil, induciendo a las personas a dejar de comprar coches y así generar un impacto positivo en el medio ambiente. Uno de los lugares donde este proyecto dejó una huella significativa es Alemania, donde más de 750 000 habitantes cuentan con la membresía para este servicio de car sharing; además, de los 8.5 millones de viajes sencillos (de una sola dirección) que se registraron a nivel mundial el año pasado, casi la mitad sucedió en ese país.

De acuerdo con FastCo.Exist, empresas como BMV decidieron formar parte del mercado una vez que comprendieron que era una competencia latente. En consecuencia, el modelo se hizo aún más popular y monopólico: “Hicieron muchísima publicidad, y lo hicieron a una escala en la que no podían las firmas pequeñas. Además tenían el poder de traer muchos carros a una ciudad de una sola vez, lo que muchas compañías pequeñas tampoco podían hacer.” Gabi Lambrecht, de la organización de car sharing bcs.

Desde entonces, los servicios se hicieron más convenientes, permitiendo que las personas encontraran un coche con una aplicación móvil y dejarlo en la estación más cercana. Este hecho se popularizó para la generación de los millennials alrededor del mundo, quienes están cada vez menos interesados en poseer automóviles: “La generación considera a los coches como la libertad que está empezando a envejecer para manejar. Los más jóvenes piensan esto por el tráfico y la molestia que provocan los seguros y los reparos: es mucho más fácil tener un coche temporal, y hacer todos los viajes diarios por bicicleta o a pie.”

Aunque la publicidad se enfoca en formar parte de un grupo social (más que de fomentar una comunidad ecológica), el modelo del car sharing está generando un cambio importante en la conceptualización de libertad y felicidad.

 

Total
0
Share