Los abejorros son criaturas adorables cuya inteligencia supera con creces lo que los entomólogos sabían de ellos hasta ahora, un nueva investigación sugiere que son capaces de desarrollar aprendizajes sociales pese a que se trata de una especie que tiene una vida breve.
Cuando hablamos de seres vivos a menudo se piensa que el aprendizaje social únicamente pertenece a las especies más complejas, como los humanos y sus parientes cercanos, no obstante, incuso en animales tan pequeños como los insectos también se esconde la inteligencia más genuina aunque resulta increíble de pensar.
Se cree que la sabiduría convencional obtenida mediante el aprendizaje social, le pertenece a los mamíferos con el cerebro más grande. Pero la naturaleza siempre termina por desafiar lo que creemos conocer; investigadores muestran que los abejorros podrían oponerse a dicha creencia y con esto demostrarían que el aprendizaje obtenido mediante la interacción social también está presente en insectos.
Un equipo de investigación conformado por expertos de distintas instituciones de Reino Unido, realizó un experimento sumamente interesante. Lograron enseñar a algunas abejas a resolver un rompecabezas básico que las llevaría a una dulce recompensa. Desde hace siglos se sabe que las abejas son insectos muy inteligentes con un lenguaje desarrollado y capacidades cognitivas asombrosas, en cambio los abejorros comunes (Bombus terrestris) no han demostrado capacidades de inteligencia social. Pero eso está cambiando.
Un rompecabezas para abejorros
El desafío diseñado por los investigadores, consistía en cajas que podían abrirse girando una tapa transparente alrededor de un eje central empujando una pestaña roja (en sentido horario) o azul (en sentido antihorario). Una vez que las cajas eran abiertas, entonces los insectos obtenían una recompensa azucarada.
Las primeras en aprender a resolver el desafío fueron las abejas, pero una vez que lo lograron, fueron liberadas entre un grupo seleccionado de unos cuantos abejorros aprendices. Sorpresivamente los abejorros fueron capaces de aprender de sus hermanas las abejas, y al cabo de unas horas ya eran lo suficientemente hábiles como para descifrar los rompecabezas.
El experimento para desafiar las habilidades sociales de los abejorros no culminó ahí. Una vez que el grupo muestra de Bombus terrestris comprendió el rompecabezas, fueron liberados en colonias con cientos de individuos y una gran número de cajas esperando por ser abiertas. Los investigadores se percataron de que los abejorros lograron transmitir el conocimiento de manera adecuada y finalmente la mayoría de la colonia obtuvo su dulce recompensa.
“Los resultados… proporcionan una fuerte evidencia de que el aprendizaje social sustenta la transmisión de nuevos comportamientos de búsqueda de alimento en los abejorros”, escribieron los investigadores.
Los abejorros son una especie que vive brevemente, ya que sus colonias no perduran por años y colapsan ante el invierno, a diferencia de las abejas que tienen colonias que pueden subsistir por años. Es por esta razón que parecía poco probable que los abejorros fueran capaces de desarrollar aprendizajes sociales, sin embargo, los resultados del experimento sugieren otra cosa. La inteligencia social no le pertenece únicamente a los humanos y sus hermanos los primates, es parte de otras especies del diminuto mundo de los insectos.
Referencias: Bridges, A. et al. Bumblebees acquire alternative puzzle-box solutions via social learning. PLOS Biology, 2023, DOI.