9 Compañías Que Están Acabando Con El Planeta

9 compañías que están acabando con el planeta

Hay empresas que han estado relacionadas con polémicas sobre la explotación infantil, como por ejemplo Hershey; otras, sobre la contaminación del medio ambiente, como Monsanto.

Entre las principales actividades que promueven para el cuidado del planeta, el medio ambiente y la salud es la compra ecológicamente consciente; es decir, comprar reduciendo el consumo de plástico o unicel, informándose sobre los ingredientes o compuestos del producto e inclusive sus posibles orígenes, prefiriendo vendedores locales o nacionales sobre los internacionales o supermercados en cadena, disminuyendo el consumo de productos químicos que afectan a la salud y al medio ambiente, entre otras opciones. 

Hay empresas que han estado relacionadas con polémicas sobre la explotación infantil, como por ejemplo Hershey; otras, sobre la contaminación del medio ambiente, como Monsanto. Para empezar a ejercer nuestros derechos sobre una compra segura e informada, te compartimos una lista de las corporaciones más peligrosas en el planeta:

Smithfield Foods. Esta empresa empaca en productos alimenticios a más de 2.72 miles de millones de kilos de puerco anualmente, provocando, sólo localmente, casi 12 millones de kilos de desperdicios al año. Smithfield se encarga de criar a estos animales en condiciones degradantes, sin mencionar que sus jaulas tienen hendiduras que llevan la materia fecal a espacios abiertos, les inyectan un sin número de antibióticos y químicos, así como los rocían con insecticidas que terminan provocando enfermedades y muerte prematura –mientras que sus restos, la materia fecal, termina al aire libre siendo el problema de alguien más respirar la bomba química de la empresa–. Esta empresa se ha relacionado con problemas locales, como bronquitis, asma y daños neurológicos.

9 compañías que están acabando con el planeta

Reuters

James Hardie. Esta fábrica productora de cemento desde 1940, se ha relacionado con enfermedades como mesotelioma –un cáncer maligno que afecta a los órganos internos–. Los principales afectados eran los albañiles que trabajaban directamente con el producto. Y aunque tanto la empresa como organizaciones reguladores están conscientes del riesgo que provoca el producto, continúan manufacturándolo. En 2012, más de 12 000 personas estuvieron diagnosticadas con mesotelioma.

9 compañías que están acabando con el planeta

ABC News

Wal-Mart. Esta empresa multinacional no está realmente en línea con los derechos humanos, pues se ha relacionado con explotación infantil así como tráfico de personas –principalmente mujeres provenientes de China– que trabajan los siete días a la semana y, en la noche, los encierran en bodegas.

9 compañías que están acabando con el planeta

Wikipedia

Siemens. La fábrica de electrónicos se dedica a producir desde partes de automóviles hasta planchas para la ropa –y, en su momento, el sistema de trenes y recámaras de gas para Auschwitz–. Actualmente se relaciona con sobornos al gobierno de diversos países así como a todo el país de Grecia.

9 compañías que están acabando con el planeta

Rio Tinto. Es una mina de minerales que opera principalmente en Africa. Sus principales productos son aluminio, cobre, uranio, oro y diamantes. ¿Recuerdan el film de Blood Diamond (2006)? Los beneficios de esta mina ayuda a soportar la segregación racial en Sudáfrica así como mantener una armada de mercenarios privados.

9 compañías que están acabando con el planeta

Bayer. En los últimos días, Bayer sorprendió con la compra de Monsanto, y así convertirse en el top de compañías farmacéuticas y químicos en el mundo. En 1984 se descubrió que uno de sus productos infectaba a personas del Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH–. Aunque esto provocó que se dejara de comercializar, la realidad es que este producto continúa vendiéndose en algunas partes de Asia y América Latina.

9 compañías que están acabando con el planeta

Varias compañías farmacéuticas. En 2009, las aguas de Patancheru, en India, concentraban al menos 21 sustancias farmacéuticas que se dirigían a las tuberías de suministro de agua de la ciudad. Esto se debió a que las fábricas de la región, originarias de EE.UU., terminaron por desechar sus productos en el agua; inclusive, una fábrica terminó por tirar 45 kg de ciprofloxacina al día. Este tipo de desechos químicos ha afectado a numerosas regiones del mundo, afectando no sólo a la biodiversidad, también a la salud de aquellos que consumen el agua contaminada.

9 compañías que están acabando con el planeta

American Cyanamid Co. Entre 1996 y 2000, esta compañía estadounidense exportó más de un trillón de kg de pesticidas químicos a países en desarrollo. El problema de esto es que la venta de la mayoría de estos productos está prohibida en EE.UU., ya que representan un riesgo a la salud y al medio ambiente. El resultado de esto fue la epidemia de cáncer en 350 millones de agricultores en diferentes regiones de África y América Central. Actualmente, American Cyanamid Co. y Chevron Chemical Co. continúan exportando 10 millones de kg de estos químicos cada mes.

9 compañías que están acabando con el planeta

Monsanto. Nuestro ganador estrella en la toxicidad del medio ambiente. Sus pesticidas y productos GMO se han relacionado con numerosas enfermedades y problemas ambientales. Si quieres conocer el insólito legado de Monsanto, puedes ver las fotografías aquí.

9 compañías que están acabando con el planeta

Más en Ecoosfera

Monsanto, el verdadero responsable de las microcefalias asociadas con el virus de Zika

Las semillas de Monsanto en tierras mayas

Monsanto apuesta por cultivos de transgénicos en México

Total
0
Share