El fenómeno del solsticio ha sido celebrado milenariamente, podría decirse que por la totalidad de las culturas: es una fecha arquetípica, cargada de simbolismo. El movimiento de los astros se traduce en un cambio de estación, en el día más corto del año, y el día de las sombras más largas y elegantes.
Acá te compartimos unos datos que le otorgan a las celebraciones de Navidad un sentido mucho más poderoso:
1. Hay 2 solsticios de invierno cada año
Durante el invierno, incluso el hemisferio norte del planeta está más cercano al sol y, de hecho, lo que genera los climas helados es la inclinación lejos del sol. Así que mientras el solsticio de invierno en el norte es el 21 o 22 de diciembre, en el hemisferio sur sucede entre el 21 y 22 de junio.
2. El solsticio de invierno sucede en un abrir y cerrar de ojos
Aunque el solsticio está marcado durante todo un día en el calendario, en realidad ocurre sólo durante 1 segundo, cuando el sol está exactamente sobre el trópico de Capricornio.
3. En un mismo país, el solsticio puede darse en distintos días
En Estados Unidos, por ejemplo, ocurre en distintos horarios: en la parte este sucede el 21 de diciembre a las 11:49 p. m., mientras que en las demás zonas ocurre a inicios del día 22.
4. Según los astrónomos, en este día es cuando en realidad inicia el invierno
Un meteorólgo te dirá que el invierno inicia el 1o de diciembre, y sus coordenadas están basadas en el cambio de clima. Sin embargo, para los astrólogos el cambio de estación se da exactamente cuando la Tierra está mas cercana al sol; para ellos, el 21 de diciembre es cuando esto sucede y por ello, cuando empieza formalmente el invierno.
5. Es el día en el que se hacen las sombras más largas
Este día es cuando el sol hace su arco más corto en el cielo respecto a la Tierra. Eso hace que las sombras se vean más largas, lo que, naturalmente, le da más poesía al solsticio.
6. En el solsticio las lunas llenas son muy escasas
Para que te des una idea, desde 1973, ha habido sólo 10 lunas llenas en un solsticio, y la próxima ocurrirá hasta 2094.
7. La Navidad está estrechamente ligada al solsticio
Mientras esta celebración fue convertida en cristiana, anteriormente en casi todas las civilizaciones ese celebraba el solsticio de invierno. De hecho, el árbol de Navidad está estrechamente ligado a las tradiciones paganas antiguas. Por ello, desde tiempos inmemoriales esta fecha ha sido importantísima en el imaginario colectivo.
8. La palabra solsticio viene del latín solstitium
Esta palabra significa el punto en el que el sol permanece estático, lo que nos recuerda la gran importancia del todo relacionado con el todo… Lo de arriba con lo de abajo, y viceversa.