5 Consejos De Finlandia Para Mantener El Aire Limpio En Las Ciudades

5 consejos de Finlandia para mantener el aire limpio en las ciudades

Este país, en comparación de otros de la misma Unión Europea, ha desarrollado medidas a favor del medio ambiente, y estos son sus consejos sobre el tema.

La Organización Mundial de la Salud –OMS– ha reiterado continuamente el riesgo que implica la contaminación del aire en la salud, ya que se ha relacionado fuertemente con una alta morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas como el asma. Según sus datos, este tipo de contaminación en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provocó, en el 2012, 3 millones de muertes prematuras.

Y es que más allá de la contaminación generada por los automóviles y medios de transporte, las emisiones domésticas derivadas del sistema energético con base en carbón y biomasa, así como de la incineración de desechos agrícolas, es un fenómeno que promueve las emisiones de CO2 y de contaminantes como carbono negro y metano. De hecho, y de acuerdo con las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire publicadas en el 2005, existen límites y umbrales para los contaminantes atmosféricos para prevenir riesgos sanitarios. Es decir que para considerar la calidad de aire como buena, se necesita reducir la contaminación con partículas PM10 al menos a 10 microgramos por metro cúbico (μg/m). En especial las partículas –PM– de ozono –O3–, dióxido de nitrógeno –NO2– y dióxido de azufre –SO2–, las cuales tienen un tamaño inferior a 10 micrones de diámetro –≤ PM10– y que pueden penetrar, alojarse en el interior de los pulmones y provocar graves problemas de salud a largo plazo.

Frente a esto, la OMS ha publicado los sitios geográficos cuyas concentraciones de partículas permanecen inferiores a 10 µg/m3: Finlandia, Suecia, Islandia, Estonia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, entre otros; y también, los sitios con peor calidad de aire superior a 100 µg/m3: Londres, Riyadh en Arabia Saudita, Delhi, Bamenda en Camerún, Baoding en China y Peshawar en Pakistán.

En el caso específico de Finlandia, 22 de sus ciudades (Raahe, Kuopio, Lohja, Jyväskylä, Valkeakoski, Kajaani, Vaasa, Imatra, Pori, Mikkeli, Virolahti, Kouvola, Harjavalta, Turku, Kotka, Oulu, Lahti, Pietarsaari, Hyvinkää, Lappeenranta, Vantaa, Helsinki, Tampere Pallas, Muonio y Virolahti) presentaron una calidad de aire debajo de 4 µg/m3. Este país, en comparación con otros de la Unión Europea, ha desarrollado medidas a favor del medio ambiente, y estos son sus consejos sobre el tema:

5 consejos de Finlandia para mantener el aire limpio en las ciudades

– Proteger el territorio natural, como parques y reservas naturales. Finlandia protege alrededor de 7.8% de sus áreas verdes, además que se ha encargado de establecer medidas regulatorias en cuanto a la industria maderera y la deforestación.

– Fomentar el turismo ecosustentable. Por ejemplo, el turismo en Laponia está sobrecargando al medio ambiente de la región, por lo que se alienta a la protección de su biodiversidad tanto por parte de los visitantes como de los habitantes.

– Contemplar la limpieza de aguas eutrofizadas. Si bien este proceso puede requerir años o décadas, la eutrofización de los recursos hidrológicos es un cambio gradual que mejora la calidad del ambiente en sitios urbanos.

– Desarrollar herramientas regulatorias sobre las emisiones en plantas industriales. Finlandia ha ejercido un control de las emisiones de la agricultura, el transporte, los centros urbanos y la industria. Esto ha ayudado a que las emisiones de anhídrido carbónico y partículas, el ruido de los transportes y las descargas a aguas de poblados se reduzcan considerablemente.

– La promoción de energías renovables. La mayor parte de la energía consumida en Finlandia es renovable y se genera:

a partir de la lejía residual y los restos de madera que son subproducto de los procesos de la industria forestal. Casi la mitad de la madera que se consume en Finlandia se quema para producir energía. La mitad de toda la energía que se consume es producto de la combustión de hidrocarburos, gas natural y carbón. La energía nuclear produce un 16% y la turba un 5%. La participación de la energía nuclear se incrementará en los próximos años, cuando se complete la construcción del quinto reactor del país.

Total
0
Share