México es famoso por su megadiversidad, pues figura entre los cinco países con mayor número de ecosistemas; sin embargo, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) ha anunciado que de sus 30 mil especies de plantas 46% se encuentra, en mayor o menor grado, en peligro de extinción.
El principal problema con la extinción de especies vegetales es que por cada una desaparecida, de 10 a 3 organismos asociados en flora y fauna desaparecen, lo que se convierte en una cadena muy compleja.
En este escenario se advierte además del contrabando de especies, pues cuanto más se suma la lista de especies amenazadas, también crecen los contrabandistas que lucrarán con estas para venderlas a los coleccionistas. Aun con una realidad en contra, algunos investigadores están comenzando a preservar las especies gracias al cultivo in vitro (literalmente, en vidrio); hoy más de 90 plantas en peligro de extinción se están preservando de esta manera.
También recientemente se anunció un programa de adopción de plantas en extinción del Jardín Botánico de la UNAM, una estrategia que se suma a los esfuerzos por paliar esta abrupta disminución de especies. Para el investigador Víctor Manuel Chávez Ávila es necesario que las personas, sobre todo los campesinos que viven donde se encuentran las especies amenazadas, tengan los incentivos para sobrevivir y no lucrar por necesidad con las especies que están en peligro de extinción, para lo cual ya se realizan también algunos programas.