Paquistán ha emprendido uno de los programas más grandes de reforestación para recuperar sus bosques perdidos. Además busca esparcir consciencias verdes entre su población. La pérdida de bosques alrededor del mundo representa un problema de gran preocupación, dentro de sus senderos yace uno de los ecosistemas más importantes para la biósfera terrestre. Poseen una riqueza de biodiversidad sumamente valiosa para el planeta, además son moduladores del flujo hidrológico y conservadores del suelo.
Recuperar los terrenos boscosos se ha convertido en el objetivo principal de algunas naciones, entre ellas Paquistán. El país asiático ha presentado sus planes de iniciar una revolución verde con uno de los programas de reforestación masiva más grandes del mundo.
El ministro de Paquistán del cambio climático, Malik Amin Aslam, ha anunciado que plantarán un total de 10 mil millones de árboles para cuando termine 2023. La intención de las autoridades de aquella nación es desatar una economía verde, para ello han decidido restaurar los bosques perdidos a lo largo de las décadas.
Paquistán se encuentra entre los países que más estragos ha sufrido a causa del calentamiento global y el cambio climático. Se enfrenta a riegos de inundaciones, deshielo de glaciares y sequías que azotan a su población. La deforestación y la pérdida de manglares son una de las principales causas de estas consecuencias.
“Desafortunadamente, nunca nos preocupamos por ellos. Después de la independencia de los británicos, hemos perdido bosques en lugar de aumentarlos”, dijo el primer ministro de Paquistán Imran Kahn en una ceremonia de plantación.
El proyecto de reforestación más grande de Asia
El proyecto nombrado 10 Billion Tree Tsunami, espera plantar 10 mil millones de árboles en lo largo y ancho de Paquistán. Se espera que esta medida a la par de recuperar los bosques perdidos, funja como un detonante de consciencias verdes en la población y los altos funcionarios.
Evidentemente con un proyecto de tal magnitud, vienen implicadas muchas más responsabilidades para con el medio ambiente. Dentro de los objetivos a lograr están también la rehabilitación de los bosques degradados. Así como la recuperación de manglares, proteger las áreas verdes, velar por la vida silvestre y generar empleos.
The @sindhforestdept is an integral part of #PMIK @ImranKhanPTI vision of #10BillionTreeTsunami and is leading #Pakistan ‘s drive to protect and expand its #mangrove cover – already the only country in the world with an increasing #mangrove cover pic.twitter.com/HLot64ulgV
— Malik Amin Aslam (@aminattock) March 24, 2021
El ministro del cambio climático de Paquistán, Malik Amin Aslam ha compartido una serie de videos donde se aprecia el reverdecimiento de la Reserva Natural de Balloki, que antes parecía totalmente estéril. Una vez más, queda demostrado que cuando se tiene la dirección correcta, es posible ayudar a fortalecer ecosistemas para su resurgimiento.