El desarrollo de una nueva vacuna contra el VIH es parte del esfuerzo por acabar con la epidemia mundial de este virus. Principalmente, las mujeres de África Subsahariana se enfrentan al contagio del virus sin mayores herramientas de prevención. Desde este sentido, científicos desarrollaron una vacuna contra el VIH que parece garantizar el cuidado de las mujeres ante el virus.
Cerca de un 70% del total mundial de las nuevas infecciones del virus se registran en África. De acuerdo con la directora ejecutiva del WRHI, cerca de un 25% de los nuevos casos de VIH en la región se dan en mujeres.
WHO
Como una forma de respaldar la salud femenina y aportar mayores herramientas de protección sexual, el laboratorio del Instituto Wits de Salud Reproductiva anunció la creación de una vacuna contra el VIH para mujeres con una eficacia del 89% de prevención del contagio.
“La respuesta ha sido entusisasta. Se trata de una opción adicional de prevención contra el virus que encaja en la vida de las mujeres”, indica la Dra. Sinead Delany-Moretlwe directora del ensayo.
¿Cómo funciona la vacuna contra el VIH para mujeres?
Este método es un proceso superior a los conocidos. Es una inyección que se aplica cada ocho semanas, la cual no necesita de apoyo por parte de otros medicamentos o píldoras. En comparación con el tratamiento actual este es un mecanismo sencillo y más viable para el paciente.
El estudio incluyó a más de 3,200 mujeres de entre 18 y 45 años con riesgo a contraer VIH. Las regiones que se tomaron en cuanta fue Botsuana, Kenia, Malaui, Sudáfrica, Esuatini, Zimbabue y Uganda. De todas las regiones, cuatro fueron elegidas al azar para ser tratadas con la vacuna de Cabotegravir.
Corbis via Getty Images
Al final, los resultados indicaron que hubo una disminución en los riesgos de contagio de VIH para las mujeres. Esta inyección ahora cambia la vida de miles de millones de mujeres que no tienen acceso a métodos de prevención sexual.
No se trata sólo de prevenir embarazos, la salud sexual de la mujer implica muchos más elementos. A partir de esto se debe considerar la creación de métodos accesibles, asequibles y los cuales puedes distribuirse de forma segura y equitativa.