Una lucha ganada: ya es oficial el Día Nacional del Maíz 🌽 (conoce la nueva ley que lo protege)

Una lucha ganada: ya es oficial el Día Nacional del Maíz 🌽 (conoce la nueva ley que lo protege)

El Pleno del Senado de la República aprobó por 81 votos a favor el dictamen de la ley que reconoce la producción, comercialización, consumo y diversificación de la semilla del maíz nativo.

El 29 de septiembre fue declarado el Día Nacional del Maíz, esa semilla ancestral que resume la diversidad de la civilización mexicana a través de su milenario cultivo.

Ahora el maíz nativo mexicano tendrá la protección de la ley para evitar su modificación genética. Desde el 17 de septiembre de 2013, la siembra de maíz transgénico había quedado suspendida en todo el país, gracias al trabajo realizado por la comunidad que integra Demanda Colectiva Maíz.

Este fue el primer logro en el camino hacia la defensa del teocintle y el protomaíz, las semillas prehispánicas que constituyen la diversidad fértil y natural de esta producción agrícola.

Ver esta publicación en Instagram Atado mágico de mazorcas… pa que no se nos olvide de qué estamos hechos. . . @paradoxeparadis . . . #masdemexico #mexico #mexico_maravilloso #maiz #mexican #mexico #méxico #mazorcas #amuleto Una publicación compartida de +DeMX (@masdemx_) el 4 Ago, 2018 a las 8:52 PDT

También en Ecoosfera: El cultivo de maíz transgénico está poniendo en riesgo al alimento básico de la dieta mexicana

 

Un recorrido de justicia para el maíz nativo

Estaba en las manos de las autoridades revisar la constitucionalidad de la producción y comercialización del maíz transgénico, el cual:

pone en peligro las variantes nativas de la semilla, arriesga la autonomía alimentaria de las comunidades (y en general de México) y contamina la planta original del maíz provocando su posible extinción.

En enero de 2017, la Sagarpa, la Semarnat, las empresas Syngenta Agro, Dow Agrosciences de México, Monsanto y PHI México, interpusieron 26 juicios de amparo para deshabilitar la suspensión de la siembra de maíz transgénico (producido en Estados Unidos) en México, obteniendo negativas por parte del Primer Tribunal Colegiado.

2 años después, exactamente el 24 de septiembre, el Pleno del Senado aprueba el dictamen que expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo con el objetivo de:

Evitar las mutagénesis o cualquier otra modificación desarrollada por la ciencia, sobre la cual no exista un absoluto grado de certeza científica, respecto a los riesgos para la salud humana y para que no contaminen las semillas nativas.

Una lucha ganada: ya es oficial el Día Nacional del Maíz 🌽 (conoce la nueva ley que lo protege)

CC

Asimismo, se estableció la creación del Consejo Nacional del Maíz, órgano que se encargará de brindar opinión en diseño, planeación y definición de políticas públicas para cumplir con dicha ley.

No sabemos si la lucha ha llegado a su fin, ya que este alimento es tan rico en variedad, que muchos buscarán transformar su genética para explotarlo económicamente. Sin embargo, hoy se definió el límite que permite salvaguardar las memorias del alimento más importante de los mexicanos.

 

Total
0
Share