Además de las bondades que te da el contacto con la naturaleza y la pertinencia de la agricultura urbana hay otros tipos de beneficios en cultivar los espacios naturales. Parte de nuestra labor como comunidad es cuidar nuestro entorno. Si afuera de tu casa hay un gran árbol, de alguna forma te pertenece, y su cuidado es una labor con benéficos efectos sociales.
En la Ciudad de México, siguiendo con una tendencia para generar espacios verdes (hasta hoy los edificios públicos acoplaron azoteas verdes, y se planea la verdificación del acueducto, una de las avenidas más grandes la Ciudad), también se quiere fomentar la cultura de la agricultura urbana en los hogares. El gobierno otorgará descuentos en los pagos del predial (impuesto sobre las propiedades) a aquellas personas que cuiden en sus hogares o calles, espacios verdes con árboles adultos y vivos, o áreas verdes que ocupen cuando menos la tercera parte de la superficie del predio.
También se darán descuentos a las personas que cuiden sus banquetas aledañas. La deducción puede llegar hasta el cien por ciento. Se quiere además incentivar la incubación de azoteas verdes, y a quien acredite tener una, recibirá un 10% en el pago de predial anual.
Las personas interesadas en obtener este descuento deberán llamar al teléfono 072 de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) para registrar su solicitud. A los ciudadanos que reconstruyan o mantengan banquetas se les emitirá una constancia anual, a los que atiendan áreas verdes, de momento, les será expedida una provisional cada dos meses, pues la definitiva se otorgará los primeros tres días hábiles de diciembre del año en curso.
Estas medidas son pioneras en un país como México, que ha ido perdiendo su arraigo con la naturaleza. Hoy que vivimos agrupados en las ciudades, los respiros de naturaleza son más urgentes que nunca: la tendencia de la preservación y generación de espacios verdes viene para quedarse, recordemos que incluso solo ver una foto de la naturaleza nos vuelve, increíblemente, más felices.