Desde hace unas décadas, la ciencia descubrió en los psicodélicos bondades prodigiosas. Más allá de un gran debate basado en los miedos y prejuicios sociales, estas sustancias parecen haber captado el interés de la ciencia, y todo se debe al renacimiento de una conciencia positiva como resultado de su uso.
Nunca se había visto tanto apoyo institucional y científico a los psicodélicos y esta acción no es algo arbitrario. A pesar de una percepción negativa generalizada, estas sustancias están siendo descubiertas desde otra visión por la ciencia.
Ann Clancy
La aceptación de los psicodélicos se balancea sobre una cuerda floja. Y, ante todo, sabemos que su aprobación social y política depende de qué tan convincentes y sólidas sean las pruebas médicas. No obstante, en busca de encontrar mayor información sobre el consumo de psicodélicos y sus efectos, encontramos un documental que nos enseña más sobre esta desconocida conciencia.
El trabajo de Timothy Leary, Aldous Huxley y Alan Watts se une el documental titulado: Viajes al borde de la conciencia. Un fragmento que une la aventura de los psicodélicos con una reflexión visual fascinante.
También en Ecoosfera: Microdosis de LSD para pacientes con Alzheimer aprueba su primera fase clínica
Los infinitos horizontes de la conciencia (a través de los psicodélicos)
Todo comienza con un par de relatos personales sobre experiencias con psicodélicos. Después la anécdota se convierte en un análisis científico que reúne a mentes luminosas y destacados investigadores que desarrollan y desmitifican las creencias sobre los psicodélicos.
Ann Clancy
Un extraordinario viaje que ilumina las místicas montañas rusas de la conciencia a través de estas sustancias y que permite reconocer los infinitos niveles de la mente humana. Incluso, los expertos exploran los considerados “malos viajes”, los cuales Gabor Mate describe como…
Un proceso de sanación de lo más profundo del alma:
“Muy a menudo, cuando la gente habla de malos viajes, habla de experiencias difíciles en las que surge un dolor, surge la vergüenza o surge el miedo. Y la mente dice ‘esto es malo’. En realidad, lo que se avecinaba, el dolor, el miedo o la vergüenza, son cualidades que has llevado toda tu vida y de las que te has defendido al convertirte en profesor de Harvard, en médico, en un buen chico o una buena esposa, o una actriz de éxito o quienquiera que seas.
De repente, tus defensas no están disponibles y ahora estás experimentando el miedo, el dolor y la vergüenza y el dolor que siempre has enterrado dentro de tu personalidad. Y a eso lo llamamos un mal viaje. Bueno, no está mal si hay un aprendizaje profundo de eso. Fue doloroso, aterrador, pero eso no lo hace malo. Tan malo es una especie de juicio. ¿Y quién juzga? Sin embargo, si el resultado si hay una constricción del yo, un yo más temeroso, un yo menos eficaz, entonces se puede decir que es un resultado negativo. Y por lo general, eso tiene que ver con el contexto. Eso tiene que ver con la falta de orientación. Falta de proceso. Falta de integración.”
Desde una visión moralista, los psicodélicos se enfrentan a prejuicios negativos que muchas veces no son bien fundamentados. Conocer un proceso desde las entrañas permite abolir el miedo y por esa razón abrimos las puertas a los psicodélicos.
Hoy en día se mira el lado negativo de estas sustancias. Pero, no podemos descartar sus beneficios tan fácil. La ciencia comprueba que hay efectos positivos en la salud para aquellos que sufren problemas complejos.
Sabemos que no es sencillo aceptar algo a lo que tememos, pero el documental Viajes al borde de la conciencia es una buena forma de simplemente escuchar ideas, expandir la mente y ampliar nuestro conocimiento sobre los psicodélicos. ¿Estás dispuesto a dar inicio al renacimiento de la conciencia?