¿Por qué es muy importante exigir bebederos en las escuelas mexicanas?

¿Por qué es muy importante exigir bebederos en las escuelas mexicanas?

Los bebederos han ido perdiéndose como una opción atractiva, fenómeno que ha sido más promovido por el marketing que por sus amenazas para la salud

Si fuiste un niño en los años noventa o antes de eso recordarás cómo los bebederos de agua potable eran comunes en muchos lugares públicos, sobre todo aquellos que estaban abocados a los niños como unidades deportivas, parques o escuelas. Luego, a mediados de esa década, una pésima práctica comenzó a esparcirse: beber agua embotellada.

En un inicio parecía una excelente idea cargar con tu envase desechable en tu bolsa y tirarlo en cualquier lugar una vez terminado su contenido. Sin embargo, poco advertimos la cantidad de basura que estábamos produciendo (hoy, 8 mil millones de botellas anuales) y uno de los peores abusos perpetrado por las embotelladoras, pues han conseguido concesiones de los mantos acuíferos del país, prácticamente sin pagar por ellos. Es decir, nos han estado vendiendo nuestros propios recursos: México se ha convertido ilusoriamente en el país que más agua embotellada consume.

En ese trayecto fuimos perdiendo la exquisita experiencia de beber toda el agua que deseáramos en sitios públicos como un servicio más, bajo el entendido de que el agua purificada no debiera ser un lujo, como lo es el agua embotellada. Recordemos que los dueños de estas empresas tienen ganancias por producto de hasta 5000%. ¿En qué momento permitimos que nuestra propia agua se nos vendiera a estos precios?

También sin darnos cuenta, el decremento de los bebederos públicos detonó el aumento de venta de refrescos (en lugar de saciar la sed infraganti, las personas comenzaron a sustituirla por otras bebidas que pintaban más atractivas al asistir a una tienda). En fin, muchos factores nocivos han saltado después de que en México los bebederos públicos fueran desapareciendo. 

Ahora que México ocupa los primeros lugares en los niveles de obesidad adulta e infantil, y que también es uno de los países con mayores problemas de diabetes, algunos grupos sociales han estado presionando al Estado mexicano, sobre todo a sus legisladores, para que destinen los recursos necesarios para un programa de implementación de bebederos públicos en las escuelas.

Según un estudio de la Cámara de Diputados, para implementar este programan en la primera etapa se requieren más de 2 mil 186 mdp, pero hasta ahora los legisladores han etiquetado solo mil 360 millones de pesos para este rubro este año. 

La Alianza por la Salud Alimentaria y la organización El Poder del Consumidor han estado pugnando para que los legisladores suban este presupuesto, y es que los bebederos son quizá y sin que lo hagamos consciente, un primer avance para que no sólo consumamos agua fresca en la inmediatez; también para que mutemos ese chip que nos ha enseñado que el agua puede ser propiedad de intereses privados, cuando es quizá el recurso más básico y colectivo.

Si te suena, esta es la lista de legisladores que habríamos de presionar en redes sociales para que etiqueten el presupuesto debido en el tema de los bebederos.

Total
0
Share