¿Por qué deberías evitar productos que contengan alcohol cetílico?

¿Por qué deberías evitar productos que contengan alcohol cetílico?

Se encuentra en miles de productos comunes como cremas para el cuerpo, pero es extraído del aceite de palma, cuyo cultivo ha devastado zonas enteras

De entre los ingredientes macabros que contienen nuestros productos de uso cotidiano, sobre todo los concernientes a funciones de belleza, el alcohol cetílico es uno de los más perturbadores. En algunas películas, las campañas por los derechos de los animales y algunos conocedores aluden a ciertos ingredientes comunes que se extraen de diversos animales exóticos o de poca población, o bien de cultivos que están degradando el medio ambiente.

El alcohol cetílico está más presente en tu vida de lo que crees. Usado para jabones, shampoos y en numerosas cremas, este producto comenzó a ser extraído de las grasas de ciertos animales como las ballenas. La primera vez que este compuesto fue aislado para su uso industrial fue extraído del aceite de ballena.

Luego, tras la desaparición de la casa mercantil de las ballenas, el aceite cetílico comenzó a extraerse de vegetales como el aceite de palma y el aceite de coco. Sin embargo, en los últimos años se originó un boom de siembra de palma, sobre todo para sacar su aceite, que ha ocasionado severas devastaciones ambientales.

Los principales ecosistemas afectados por el cultivo masivo de palma son los bosques tropicales, sobre todo en Indonesia, con efectos como la tala y el envenenamiento de los suelos, agua y aire por medio de venenos agrícolas, así como conflictos de tierra y empobrecimiento de las poblaciones afectadas. 

En qué productos se suele encontrar el alcohol cetílico

En aceite para freír o aliñar, en algunos helados y margarinas, biodiésel, jabones, productos de pastelería, cremas hidratantes, suavizante de cabello, shampoo, detergente en polvo, etcétera. 

¿Qué hacer?

Revisa el etiquetado de tus productos; generalmente no encontrarás específicamente que se trata de aceite de palma, pero sí que contienen alcohol cetílico. 

Corre la información; recuerda que en el mundo capitalista, generar conciencia es una buena manera de que la propia demanda haga que se modifique la oferta, cuando el consumidor promedio ya no está dispuesto a comprar ciertos productos.

Algunas marcas que usan aceite de palma

UNILEVER

PROCTER AND GAMBLE (P&G)

KRAFT

NESTLÉ 

CADBURY 

CAMPBELL SOUP COMPANY 

CHANEL 

ELIZABETH ARDEN  

KELLOGG’S 

L’OREAL 

PEPSICO

NUTELLA  

FERRERO

Total
0
Share