¿por Qué Un Fragmento Antiguo Del Océano Pacífico Permanece Oculto Debajo De La Tierra?

¿Por qué un fragmento antiguo del Océano Pacífico permanece oculto debajo de la Tierra?

Esta investigación sugiere que un fragmento muy antiguo del Océano Pacífico quedó atrapado debajo de la superficie de la Tierra.

Una nueva investigación descubrió un secreto guardado debajo de la superficie terrestre, un fragmento del Océano Pacífico se encuentra atrapado debajo de las profundidades de la tierra.

Un grupo de científicos de la Universidad de Rice y el Instituto de Geología y Geofísica de Beijing, encontraron una parte del Océano Pacífico atrapado. Restos antiguos de su lecho marino extendiéndose por debajo del territorio de China.

¿Por qué un fragmento antiguo del Océano Pacífico permanece oculto debajo de la Tierra?

El hallazgo sugiere que muy en lo profundo, a 600 kilómetros debajo de la superficie de China, se encuentra oculto un fragmento del Océano Pacífico. La investigación explica que debido al proceso de subducción, donde una placa se ve forzada a descender debajo de otra, una parte del la litosfera oceánica terminó debajo del manto terrestre.

La subducción impulsa el intercambio de material entre la superficie de la Tierra y su interior profundo. Además, crea heterogeneidades químicas y térmicas en el manto, es decir que crea la fusión parcial del manto terrestre con la litosfera oceánica que es más delgada pero más densa.

Este proceso es clave en la generación de terremotos o sismos, actividad volcánica, así como de tsunamis. Por lo que la investigación es clave para lograr el entendimiento del movimiento de las placas y sus impactos.

Gracias a una red gigante de más de 300 estaciones sísmicas repartidas por el noreste de China, el equipo logró obtener las imágenes más profundas hasta ahora registradas. Para entender la composición de la zona de subducción, se basaron en un modelado de forma de onda de función de receptor multifrecuencia.

Fragmento del Océano Pacífico atrapado debajo de la tierra

Esto les permitió la obtención de imágenes sísmicas de las interfaces de las losas, a profundidades que oscilan entre los 410 y los 660 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra. A esta zona se le conoce como zona de transición, está ubicada entre la mesosfera y el manto superior de la Tierra.

Las imágenes son claves para comprender la estratificación de la composición de ambas losas, el ciclo de aguas profundas y la fusión entre ellas.

¿Por qué un fragmento antiguo del Océano Pacífico permanece oculto debajo de la Tierra?

Qi-Fu Chen/Flenglin Niu

“Nuestras observaciones muestran distintos límites entre la losa y el manto a profundidades de entre 410 y 660 km, más profundos que los observados anteriormente. Esto sugiere una losa con capas de composición y un alto contenido de agua debajo de la placa”.

La investigación publicada en Nature Geoscience, sugiere que una parte muy antigua del Océano Pacífico quedó atrapado entre ambas placas, al momento de la subducción.

“Todavía estamos debatiendo si esta agua se libera totalmente a esa profundidad. Hay cada vez más evidencia de que una parte del agua permanece dentro de la placa para ir mucho, mucho más profundo”.

El estudio es clave para comprender la actividad sísmica y volcánica causada por subdicción entre las placas de la Tierra.

Total
1
Share