¿Cuál es tu idea de una relación de pareja? ¿Se trata de compartir o ser exclusivo? Este sin duda uno de los mayores debates dentro de las relaciones modernas. La monogamia se ha planteado desde hace siglos como un vínculo exclusivo de crianza y reproducción en pareja, pero esta noción se enfrenta a la poligamia.
Esto no tiene nada que ver con la fidelidad, y lo decimos antes de que comiences a excusar los hechos de alguna relación pasada o actual. Pensemos la monogamia y poligamia desde un ámbito evolutivo y puramente científico.
Primero, definamos qué es la monogamia y la poligamia. La monogamia es el tipo de relación basado en la exclusividad sexual en una pareja unida por tiempo indefinido. Por otro lado, la poligamia es el tipo de relación en el que dentro de la pareja uno de ellos (o ambos) pueden tener vínculo con dos o más personas ya sea en matrimonio o libre.
En ambas nociones, la ciencia y la cultura se interponen constantemente. Durante millones de años se consideró que la poligamia funcionaba científicamente para tejer diversidad. Sin embargo, poco a poco la cultura estructuró la monogamia como base de los matrimonios tradicionales y la clave para el éxito de una relación. Pero…
¿Qué tan natural es la monogamia y la poligamia?
De acuerdo con la antropóloga biológica Helen Fisher, la monogamia es tan natural como la poligamia o más bien el adulterio. La diferencia radica en que el ser humano es una especie que logró desarrollar vínculos.
La vida de una persona está definida por distintos vínculos en serie y un adulterio clandestino. Esto significa que de forma natural formamos vínculos, relaciones, pero después de un tiempo terminamos ese vínculo y pasamos al adulterio.

Jim Cooke
De alguna manera experimentamos los vínculos de pareja para desarrollar la sexualidad, el intenso amor y los sentimientos de apego. Cada uno de estos elementos está conectado entre sí y se transforma.
Es posible sentir un apego a acercamiento a alguien, pero al instante sentir un amor intenso por otra persona y después sentir atracción física o sexual por alguien más. No necesariamente se sienten los tres elementos al mismo tiempo, las posibilidades son infinitas.
La relación ideal para cada persona
Sin embargo, Fisher explica la poligamia a través de la ciencia. El mundo necesitó de estas relaciones para diversificarse y crecer, después de todo, la humanidad es el resultado de una mezcla reproductiva inmensa.
Entonces, si te sientes atrapado entre lo que haría la sociedad y la naturaleza de la diversidad, te podemos decir que es completamente normal. Hemos creado tanto una inclinación a la monogamia como a la poligamia.

Jim Cooke
Posiblemente si buscas una relación seria estás más centrado en tener estabilidad, lo cual no se puede conseguir en una serie de relaciones cortas basadas en la sexualidad. En una relación que busca un matrimonio o formar una familia se busca algo más que sólo compartir sexualidad, otros factores determinan esa convivencia.
En las relaciones de poligamia posiblemente una prioridad sea mantener la libertad sexual sobre otros elementos. Por esta razón cada ser humano define qué tipo de relación construye, todo se trata de tus prioridades y las de la persona a tu lado.