¿las Elecciones En México Te Están Infectando De Dogmatismo?

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

¿Piensas que tu criterio político es puro e irrefutable? Tal vez hayas pescado el virus del dogma.

No hay nada más preciso en esta época digitalizada que hablar del dogmatismo como un virus o malware, de esos que hacen fallar el software de las computadoras. Y precisamente, una de las prácticas más propensas a convertirse en un virus es opinar sobre política.

Las elecciones en cualquier país suelen crear pandemias de dogmatismo; es decir, olas de personas que creen tener la verdad sobre el desempeño de los actores políticos y, como por acto de fe, sus opiniones son irrevocables. Es el caso de las elecciones en México, donde este virus ha infectado de dogmatismo a gran parte de la población, especialmente por medio de las fake news, que aunque en buena medida son información no verificada, se viralizan (¿o será que viralizan el dogmatismo?).

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Meme:

ASCO

En fin. Retomando la analogía, si una computadora se actualiza para evitar fallas o contagios, ¿por qué no actualizar, o mejor aún, reconfigurar nuestra opinión política a partir de la información verificada? ¿Acaso somos mentalmente incapaces de revisitar nuestras opiniones y/o cambiarlas? Visto de esta forma, nuestras mentes serían como una computadora sin antivirus.

Lo anterior es el equivalente, en esta metáfora digital, a que nuestra mente se aferrara a funcionar como esta computadora pese a los avances tecnológicos:

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Basar nuestra opinión política en creencias y certezas personales suele crear personas soberbias, tercas, cerradas, pero sobre todo, con una alta carga de ignorancia para compartir en redes sociales. Así, el virus del dogma enferma la mente y en vez de informar, desinforma.

Tampoco es que aporte nada al mundo, como bien apuntó en su momento Terry Eagleton:

Si es verdad que necesitamos un cierto grado de certeza para conducirnos, también es cierto que mucho de ello puede ser letal.

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

El dogma no permite la actualización de la mente, sino que comprime toda nueva información para que quepa en nuestras creencias absolutas. Es una especie de miedo a lo desconocido, pero con consecuencias graves en la psique colectiva y por supuesto, en el rumbo de una civilización.

¿Por qué?

Porque todas estas opiniones –la mayoría falsas o carentes de lógica política– las compartimos en redes sociales, y así alimentamos las mentes de otros con información de la que no estamos seguros (si bien va la cosa). Por otro lado, puede ocurrir que te topes con otro dogmático que te elimine de Facebook porque no das crédito a su opinión, y entonces la polarización se vuelve un tema nacional.

 

Síntomas de dogmatismo

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Detectar si alguien (o tú mismo) padece el virus del dogma es sencillo y puede regalarnos algunas carcajadas. De paso, ubicar a los infectados puede ayudarnos a purgar, de entre la ola de opiniones, las que realmente son relevantes. Y seamos honestos: si queremos avanzar como una sociedad plural y democrática, hay que aprender a escuchar.

Estos son algunos síntomas de los dogmáticos:

 

1. No argumentan bien y evaden conclusiones

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Este es el clásico síntoma de quien defiende sus creencias porque en realidad defiende su ego. Probablemente debatir con alguien así no sea muy buena idea, pues sus posiciones serán monolíticas y casi siempre muy abstractas.

Por ejemplo, si les preguntas ¿Por qué votar por un independiente?, el dogmático responderá algo como Porque no es parte de lo mismo. Y si te atreves a preguntar ¿Pero cuáles son tus argumentos?, dirá algo como Porque no son parte de los mismos que siempre hacen lo mismo.

Ah. Ok.

Eso cuando bien te va. Porque podría sólo darle “compartir” a la fuente de otro amigo en Facebook sin revisar las fuentes, y argumentar que es ateo de los partidos políticos y por eso no vota. Entonces, todos somos parte del mismo país, ¿pero cuando es tiempo de defenderlo nadie vota?

 

2. Jamás dicen que no saben

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Imposible admitir que algo no se sabe: eso es una cosa que sólo las personas dispuestas a aprender harán. Quien padece un virus de dogmatismo no está dispuesto a verse “inferior” ni, mucho menos, a dejar ver que puede aprender algo nuevo del otro.

Por ejemplo, se puede negar insistentemente que los fraudes ocurren, en vez de discutir cuáles podrían ser las razones de que sucedieran o las consecuencias. Ante los argumentos, el dogmático sólo negará.

3. Polarizan todo el tiempo

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

La forma favorita del infectado dogmático para afrontar un debate es polarizar.

Podemos estar hablando tranquilamente sobre qué proponen los candidatos en México para el medioambiente, o incluso sobre si han estado acercándose a gente de poco fiar. Pero de pronto, el dogmático hablará sobre aquellos que quieren implantar algún modelo de sociedad indeseable (aunque ello implique hacer comparaciones un tanto graciosas).

Y no importa qué argumentos les presentes, los dogmáticos seguirán polarizando para no “perder”.

4. Tratan la afiliación partidista como algo sagrado

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Un dogmático jamás te dirá cosas malas o que no le gusten de su afiliación política. Quizá todo gire, más bien, sobre las mentiras que dicen los otros (no sólo los oponentes políticos, sino la gente “de a pie” con buenos argumentos). El punto es que nada será cierto y nadie tendrá razón en nada.

Incluso si la “alternancia” falló, será más importante concentrarse en el peligro que representa lo demás.

5. Apatía política: “todos son lo mismo”

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Los que hablan de “todos son lo mismo” o “nada va a cambiar”, en el fondo son igual o incluso más dogmáticos que los demás. Defienden esta postura férreamente, y nada los convencerá de la posibilidad de hacer algo (ya no digamos sólo votar).

Quienes tratan así el problema, no se convencerían de lo contrario ni siquiera si en su país hubiera cambios significativos gracias a un giro en la política. 

Entonces, ¿qué?

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

 

¿Qué hacer si has contraído el virus?

¿Las elecciones en México te están infectando de dogmatismo?

Protégete. Instala un antivirus en tu cerebro y ocúpate de actualizarte lo más pronto posible. Haz caso omiso a las fake news, lee muchos tipos de fuentes asegurándote de que sean confiables y, sobre todo, investiga conceptos y bases ideológicas, políticas y económicas para que nadie te acuse de dogmático.

Jamás, pero jamás, dejes de escuchar a los otros ni de ser capaz de cambiar de opinión y nunca olvides que como tú hay millones de dogmáticos que, juntos, mutan en otro bicho: el virus de la desinformación.

Total
0
Share