Las Cosas Que A Los Jóvenes Nos Importan Hoy (y Que Los Políticos No Terminan De Entender)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Busquemos hacer política desde la opinión de la juventud: ¿De qué se preocupa este grupo, que es la mayoría?

Con frecuencia la opinión de la juventud es menospreciada, o en algunos casos confundida, en la construcción de las agendas políticas. Esto genera un problema aún más complejo: mientras los gobiernos o gobernantes ignoran lo que piensan los jóvenes sobre política, esta parte de la población (que, por cierto, en muchos casos latinoamericanos son la mayoría de los votantes) comienza a desinteresarse por las decisiones que toma su Estado y que, en buena medida, impactarán en el futuro de su generación y las próximas.

Pero, ¿por qué esa apatía frente a la política? En el caso de México (y quizá de muchos otros países), politizar la conciencia de la juventud es difícil porque, de entrada, a los jóvenes nos parece obsoleta la forma de hacer política hoy en día; la tecnología y la era de la sobreinformación nos permiten imaginar otros paradigmas para batallar con las problemáticas que enfrentamos como sociedad. Por supuesto, nos interesan temas como la seguridad, el empleo y la salud pública; pero también sabemos que hay otros aspectos, esenciales en una sociedad, que generalmente son relegados a lejanos rincones.

La información y la organización son herramientas fundamentales para los jóvenes; y para utilizarlas de forma consciente, es necesario incentivar la imaginación y la creatividad de la juventud.

A continuación compartimos una lista de temas que en Ecoosfera hemos comprobado que son fundamentales para las nuevas generaciones (de las cuales, por cierto, formamos parte):

 

Consumo responsable: porque nos importan los otros

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Detrás del consumo responsable existen dos paisajes que se defienden: el medioambiente y la igualdad social. Cada persona es responsable de lo que consume, y mientras más informada esté y sea más consciente del impacto de sus compras, más obvia se hace la exigencia de comenzar a vivir con lo necesario. ¿Qué tanta desigualdad y explotación hay detrás de la ropa de marca de bajo costo? ¿Cómo influye en el problema del agua adquirir ciertas marcas de alimentos y bebidas? ¿Existen diferencias (y a la postre cambios) en priorizar el consumo nacional y local por sobre otras empresas? ¿Qué impactos a la salud, sociedad y medioambiente conlleva el solo hecho de comprar verdura en el supermercado?

La juventud de hoy en día se preocupa por todo lo anterior y exige que la empresa privada sea social y ecológicamente responsable, y a los gobiernos que asuman su papel fundamental en la protección de los derechos, el patrimonio biocultural y los recursos naturales de la nación.

 

1.2 Consumo local (y que dejen crecer a México de una vez por todas)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

En el consumo responsable existe un inciso no menos determinante: el consumo de bienes y servicios locales, que empoderen a las pequeñas empresas y a los negocios emprendedores del país. Actualmente, la juventud ocupa un espacio portentoso en este rubro, pues cada vez son más los jóvenes quienes deciden vivir de un nuevo proyecto o negocio propio, hecho de forma artesanal, utilizando productos o mano de obra locales, orgánicos y saludables. El consumo local es un impulso gigante a la economía de los pequeños grupos, además de certificar la calidad de lo que se ofrece al consumidor.

 

Igualdad y equidad: el mundo lo necesita hoy más que nunca

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Sin duda la clave para una sociedad exitosa está en la igualdad y en la justicia con la que se abre camino hacia la equidad, pues, a fin de cuentas, somos los ciudadanos quienes participamos en la experiencia de vivir un Estado. Las nuevas generaciones se han caracterizado por incidir fuertemente en la equidad de la sociedad, siendo capaces de aceptar la existencia de actos misóginos e intentando repararlos, exigiendo justicia por las víctimas mujeres, o libertad de expresión para la comunidad gay y transexual. La igualdad de razas es muy valiosa para la generación joven, que vive en el ir y venir en distintos lugares y tiene una fuerte atracción hacia el conocimiento de otras culturas, sean ancestrales o actuales. ¡Vamos, hagamos de la globalización una ventaja para compartir experiencias de manera saludable!

 

Garantizar el respeto a las minorías (sí, esas que te enseñaron todo lo que sabes)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Aunque la juventud no es especialmente un grupo minoritario, los jóvenes están conscientes de que las minorías cuentan, y mucho. Pero, ¿quiénes son las minorías? Es difícil señalarlas, pero es evidente cuando se trata de grupos no dominantes, como es el caso de las comunidades indígenas en las grandes ciudades, la comunidad LGBT, los inmigrantes y muchos otros grupos, generalmente desprotegidos, pero que enriquecen el imaginario social y merecen reconocimiento.  

 

Privacidad en línea: porque sí compartimos la vida en redes pero, ¡existe un límite!

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Publicar tu vida diaria online debe ser decisión tuya; jamás un asunto de obligación o mucho peor, de espionaje. Con los recientes escándalos de Facebook-Cambridge Analytica y un video viral que prueba que Google está espiando a sus usuarios de Android para fabricar mejores anuncios publicitarios, la juventud de hoy se pregunta: ¿Puedo confiar en los servicios que estas empresas me ofrecen? ¿En qué medida influye este espionaje en lo que estoy consumiendo? ¿Quién está ganando a partir de la información obtenida de mi vida? La privacidad en línea es un tema que está adquiriendo relevancia hoy, y nos hace reflexionar sobre la manipulación masiva de estas plataformas para ganar dinero o, más grave aún, cuando estos datos se utilizan con objeto de extorsión, amenaza o desaparición forzada.

 

Impulsar la creatividad como motor de la economía: aunque no lo crean, nos van a dar mucho empleo

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Foto: Colectivo La Tlapalería

La Industria creativa ha sido infravalorada en México, pero tiene mucho potencial y hay una especial dedicación por parte de sus promotores, los jóvenes. Esta industria hace énfasis en el arte y la cultura, así como en la “economía del conocimiento”. Lo anterior se resume en todos aquellos proyectos y empleos que remuneran a sus creadores por el alto potencial de resultados, producto de una sensibilidad fresca y una creatividad innegable. Desde la investigación hasta el entretenimiento, y desde el arte hasta la operación de alta tecnología, se trata de los empleos del futuro, que pueden contribuir de manera considerable a la economía nacional y al progreso de México. 

 

Sustentabilidad: porque el mundo está avanzando hacía allá (y es totalmente necesario)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

La sustentabilidad es un rubro importantísimo que no debe dejar pasar ninguna agenda política. Se trata de llegar a un acuerdo con el entorno –el equilibrio como especie– para no terminar con los recursos naturales que permiten la vida, y para ser socialmente justos con los otros. Vivir en sintonía con los ritmos de la naturaleza es también hacer política. ¿Y cómo se logra esto? Hay que mejorar los modelos de producción; satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer al planeta (energías renovables); involucrar a quienes viven en territorios ricos en biodiversidad (como es el caso de los bosques) para que se conviertan en actores de la sustentabilidad; que la agenda política incentive que cada ciudadano utilice menos coches, separe la basura y no desperdicie tanta agua, y que se apoye y se proteja al campo, pues éste es la base alimentaria de México. Un país más sustentable sin duda vela por el bienestar de las generaciones futuras, y se hace cada vez más consciente de que hacer política implica una organización para procurar a los otros.

Aquí te compartimos un poco de sabiduría milenaria sustentable para aplicarla desde casa.

Lee más sobre lo que necesita México para ser un país realmente sustentable (y por qué importa tanto).

 

1.2 Calidad de vida (tan fundamental como beber agua)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Derivado de lo anterior, existe una fuerte presencia de jóvenes que hoy en día buscan, más allá del éxito profesional, una mejor calidad de vida. Que exigen una mayor y mejor movilidad para el peatón y el ciclista; que incitan a que parte del presupuesto para hacer más vialidades o autopistas sea destinado a la mejora de los transportes públicos, y que exigen más nodos de respiración, es decir, parques y espacios públicos arbolados. No menos importante, las nuevas generaciones demandan empleos mejor pagados y con mejores condiciones, pues cada vez es más difícil vivir de lo que se estudia. Y finalmente, la juventud hoy exige una mejor alimentación y la disponibilidad de opciones para adquirir productos orgánicos y saludables. Todas estas ideas construyen a grandes rasgos la calidad de vida de la ciudadanía, y esta es, ante todo, la base fundamental del bienestar colectivo. 

 

Paz (no somos hippies, somos conscientes)

Las cosas que a los jóvenes nos importan hoy (y que los políticos no terminan de entender)

Foto: Reuben Wu

Un concepto como la paz puede sonar tan ambiguo como soñador, pero entre las nuevas generaciones existe un fuerte arraigo a desear vivir “en paz”. ¿Qué quiere decir esto? Muchas necesidades: más seguridad, más empleos, menos coches y más ciudades diseñadas para caminar, menos narco y más leyes conscientes, más periodismo, más arte, más cultura, más espacios públicos, más libertad de expresión, más debate, más inclusión de jóvenes y, sobre todo, más protección de la identidad cultural.

 

“Los jóvenes pueden operar como grandes fuerzas de transformación política, social y económica”, expresó alguna vez un representante del PNUD. De manera que ser incluyentes con la juventud no sólo es necesario, sino obligatorio.

Total
0
Share