La Paradójica Belleza De La Máxima Uniformidad: Las Casas De Interés En México (fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

Entre lo hipnótico y lo espeluznante, así los paisajes que proyectan desde el aire los conjuntos habitacionales de interés social en México.

Observar cómo se transforma el ecosistema urbano es observar la transformación de toda su sociedad. La producción de ese espacio define así las épocas por las que ha pasado cada ciudad o país, y particularmente sus más importantes centros urbanos. De esta forma la arquitectura es un narrador alternativo de la historia, cuyas hipnóticas figuras podemos hoy ver desde el aire.

El arquitecto Jorge Taboada, a través de su proyecto fotográfico Alta Densidad, nos permite explorar la geometría cuasi infinita de los fraccionamientos de interés social en México, gracias a las fotos tomadas con drones que componen su obra. La composición matemática de las construcciones que capta es tan exacta como preciosa, pero también invitan a contemplar la organización peculiar que permea en estas regiones; una evolución geométricamente perfecta. Por otro lado, queda claro que esta masiva uniformidad tiene algo de espeluznante, incluso poco humano.

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

Estas perspectivas aéreas traen a la memoria la corriente de la “primera modernidad”, un modelo de arquitectura que creía en el funcionalismo más allá del arte: es decir, mostró la importancia de crear viviendas funcionales para una sociedad demandante, sin fijar su óptica en la belleza arquitectónica. Pero, si arquitectos como Mario Pani hubiesen tenido un dron en su época, quizá se habrían asombrado de la obra de arte a gran escala; las piezas, en conjunto, revelan la historia de la geometría urbana en México y de su organización social.

[related]

Desde entonces las urbes mexicanas no pueden entenderse sin los algoritmos que transforman los espacios en complejas geometrías. Esto sigue siendo notorio en el caso de los suburbios de México captados desde el aire por Taboada. Sus formas, a pesar de que hoy en día son poco valoradas, siguen obedeciendo al funcionalismo y a su radical producción matemática del espacio.

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

No obstante, en una entrevista para la BBC, Taboada aclara que lo que él muestra es una realidad “que no se puede ver desde el piso”. Como arquitecto, Taboada piensa en la funcionalidad, pero le preocupa que la gente pueda vivir en casas de menos de 50m2 en los suburbios de México.

Esa no era la visión inicial del funcionalismo, pero parece que ha devenido así debido a las circunstancias actuales de gran crecimiento demográfico y de falta de acceso a la vivienda.

No me interesan los temas políticos. No doy información de los desarrollos inmobiliarios. Sólo pongo sobre la mesa la situación y que la gente juzgue.

Aunque la geometría de estos suburbios fascina, es verdad que es diferente verlos en abstracto que vivir sus consecuencias concretas:

Por otra parte, me preocupa la despersonalización de la vivienda y la extinción de la individualidad.
La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)
La paradójica belleza de la máxima uniformidad: las casas de interés en México (Fotos)

El problema, como bien recalca Taboada, es también ecológico. Estas casas ni siquiera cuentan con áreas verdes y, al estar tan alejadas de los centros de las ciudades, hacen que la gente utilice transportes privados, como automóviles, que son por mucho los más contaminantes.

No hay duda de que es distinto ver el todo que las partes, y que una perspectiva u otra pueden significar una decodificación de la realidad totalmente diferente. Como sea, ver estos suburbios desde el aire sigue siendo una experiencia visual sugestiva y estéticamente poderosa que, aunque nos pone en contradicción, no podemos dejar de admirar.

Total
0
Share