La estrategia para preservar al lobo mexicano no está funcionando: Earthjustice

La estrategia para preservar al lobo mexicano no está funcionando: Earthjustice

La coalición de organizaciones ambientalistas reprueba una estrategia de 30 años que, dice, no ha dado resultados

Hace unos meses publicamos que tras años de ausencia de este fenómeno nació la primera camada de lobos mexicanos en estado salvaje, en un hecho inédito desde 1980. Sin duda, esta fue una buena noticia; sin embargo, la organización ambientalista Earthjustice ha demandado férreamente, desde hace unas semanas, la endeble efectividad del programa que salvaría al lobo mexicano de desaparecer. 

A través del Programa Binacional de Reproducción en Cautiverio del Lobo Gris Mexicano, Estados Unidos y México han estado intentando desde hace 30 años aumentar la población de lobos mexicanos (esta especie es endémica de ambos países).

Hoy los lobos mexicanos existentes son apenas 350 ejemplares. Según Earthjustice, la agencia Fish and Wild Service (FWS) de Estados Unidos es la responsable “por los repetidos fracasos en los últimos 38 años para desarrollar un plan de recuperación válido para el lobo gris mexicano en peligro, uno de los mamíferos más amenazados en América del Norte”. Y ello, “en parte porque Fish and Wild Service (FWS) continúa imponiendo varias restricciones al programa de reintroducción del lobo gris mexicano que impiden los esfuerzos de traer esta especie de vuelta y fuera del peligro de extinción”.

Hoy hay cinco parejas reproductoras en vida silvestre, pero Earthjustice considera que esto es alarmantemente precario en relación con el tiempo que lleva funcionando el programa. Según la coalición de ambientalistas que representa la organización, la condición actual de los lobos mexicanos no ha alcanzado ningún avance notable; por ello estarán haciendo presión para que este programa se haga eficiente, sobre todo desde bases científicas.

Total
0
Share