La historia de la vida en el planeta Tierra suele relatarse como la de la supervivencia del más fuerte. Sin embargo, algunos científicos se remontan a etapas más tempranas del desarrollo planetario para proponer que la vida le debe más a la cooperación que a la competencia.
Está de más decir que nuestras células no siempre fueron como son ahora. Uno de los acertijos más grandes de la biología tiene que ver con el funcionamiento y el origen de las mitocondrias, estructuras complejas y fundamentales del entramado celular.

Ig: @oloratormenta
También en Ecoosfera: El origen de la vida es poesía pura y demuestra que todo está conectado
Una de las respuestas más interesantes sobre el origen de las mitocondrias (también llamada simbiogénesis) es la teoría endosimbiótica.
Según esta teoría, desarrollada a partir del estudio de los organismos eucariotas, el núcleo de las células se vio beneficiado por la cooperación con otras formas de vida, dando origen a organismos multicelulares de todos los tamaños y colores.
En el siguiente video, el biólogo de la Universidad de Harvard, Robert Lue, cuenta cómo estos diferentes organismos se beneficiaron de la cooperación mutua para alimentarse, protegerse de invasores y eventualmente evolucionar en las complejas formas de vida que hoy pueblan nuestro planeta.