Intelectual piensa crear una Constitución y un Parlamento de la naturaleza

Intelectual piensa crear una Constitución y un Parlamento de la naturaleza

El popular sociólogo y antropólogo, Bruno Latour, creará un Parlamento del “Estado de la Naturaleza” para cuidarla.

En algún momento de la historia el hombre hizo una tajante separación entre la naturaleza y él. Se trata de una herencia, que según el popular sociólogo y antropólogo francés, Bruno Latour, retomando a Hobbes, pudo haber sido marcada por la idea reinante, por siglos, de que la vida en la Tierra era solo pasajera y la del cielo lo era eterna. 

Por lo anterior, todo lo considerado terrenal fue desdeñado por la conciencia colectiva; concibiendo a la naturaleza solo como un medio al servicio del hombre en su vida en la tierra. Sin embargo, este desfase ha provocado la tan fácil proliferación del capitalismo en los últimos siglos, bajo un esquema en el que la Tierra pareciera infinita para este sistema: un ejemplo de ello es la meta del eterno crecimiento, una producción en aumento insostenible para cualquier planeta. 

En este sentido, Latour, autor del libro “Políticas de la Naturaleza”, propone una nueva política que considere el sistema social y la naturaleza como una misma cosa. ¿No es una catástrofe ecológica simultáneamente una catástrofe social? 

Para el reconocido intelectual francés, son necesarias nuevas constituciones que redimensionen a la sociedad como un sistema unido a la Tierra; Gaia, como en la mitología griega, y cuyo concepto fue también desarrollado por James Lovelock, como un ser vivo unido a los humanos. 

Como parte de sus planes, Latour creará un parlamento del “Estado de la Naturaleza” regido por su propia constitución, donde se reconsidere al ámbito social sin estar separado del planeta. El proyecto prescindirá de las Naciones Unidas y se espera que las discusiones que ahí se generen se materialicen en acciones más enérgicas, a partir de un cambio de mentalidad sobre la “sociedad” para cuidar de sí misma; pues es ella misma también la naturaleza. 

Total
0
Share