Una reciente investigación reveló una desconocida extinción masiva. Se trata de una serie violenta de explosiones volcánicas que ocurrieron hace 233 millones de años. Compuestas de dióxido de carbono vapor de agua y metano, estas explosiones crearon un calentamiento global sin precedentes.
Justo antes de la era de los dinosaurios, un evento de extinción en masa cambió la composición del planeta. Extinguiendo a la mayoría de los tetrápodos dominantes, este acontecimiento recién descubierto forma parte de una serie de extinciones masivas que crearon el mundo que conocemos hoy.

Zack Seckler
De acuerdo con los geólogos y paleontólogos, en la historia de la Tierra hubo cinco extinciones masivas (al menos eso indican las investigaciones hasta el momento). La extinción masiva del Cretácico, la cual puso fin a la existencia de los dinosaurios, se conoce como el último evento de este tipo. Sin embargo, hasta ahora se desconocía la existencia del acontecimiento anterior a esta extinción.
Denominado como el episodio pluvial carniano, este suceso se caracterizó por haber causado un calentamiento global en la Tierra antes de que surgieran los dinosaurios. A través de intensas explosiones volcánicas, el suelo terrestre y el ambiente se calentaron tanto que provocaron una muerte masiva.
Los ecosistemas marinos y terrestres cambiaron intensamente a medida que la Tierra se calentaba y se secaba. Las plantas y herbívoros vivieron un declive, al igual que los tetrápodos herbívoros como los rincosaurios o los dicinodontes. No obstante, este calentamiento global prehistórico no fue suficiente para aniquilar la vida. Incluso, según dicen los expertos, este episodio preparó el escenario para la era de los dinosaurios.
Después de las explosiones, estos animales inmensos encontraron un nuevo punto de apoyo, y a partir de ahí su existencia duró cerca de 165 millones de años. Las tortugas, lagartos, otros mamíferos, cocodrilos y algunos tetrápodos modernos encontraron la revolución de la vida y crecieron. Fue así como el episodio pluvial carniano impulsó una nueva etapa en la Tierra.
También en Ecoosfera: Un disco de materia oscura pudo ser la causa de extinción de los dinosaurios
Cómo se descubrió la extinción masiva desconocida
En 1980, un grupo de geólogos europeos descubrió que el lecho marino había registrado un cambio importante hace unos 232 millones de años. Luego, el geólogo Jacopo dal Corso identificó una coincidencia entre un pico de erupciones de los basaltos de Wrangellia y el episodio pluvial.
Finalmente, la revisión de rocas del Triásico, más una huella del episodio pluvial carniano en América del Sur, Norte, Australia, Asia y Europa comprobaron que la extinción masiva antes de los dinosaurios sí ocurrió. Pero, ¿qué sucedió exactamente en el episodio pluvial carniano?
De acuerdo con los expertos, este acontecimiento implicó cinco erupciones volcánicas que bombearon dióxido de carbono, metano y vapor de agua a la atmósfera hasta provocar una especie de calentamiento global.
Este suceso produjo precipitaciones en todo el mundo, las cuales se acompañaron de lluvia ácida. La Tierra quedó cubierta en ácido diluido, lo cual produjo que los océanos se acidificaran. La vida murió pero, con el paso del tiempo, el equilibrio se recuperó y volvió a surgir una multitud de organismos increíbles.