Estudiantes mexicanos consiguen premio en decatlón de casas solares en Francia

Estudiantes mexicanos consiguen premio en decatlón de casas solares en Francia

Las casas deben marchar con la menor cantidad de energía posible, y seguir complejos criterios, desde arquitectónicos, hasta durabilidad y confort.

Parece que nos tomó tiempo entender que la energía es ubicua. Podemos tomarla de las fuerzas de la naturaleza como el agua, el sol y el viento. Se asemeja a un mal sueño, el hecho de que durante un siglo, y aún en este, hayamos puesto en el pedestal en el que ubicamos a los hidrocarburos, como panacea energética.

Mientras paulatinamente vamos mutando a un nuevo esquema, contrario, por cierto, a los grandes intereses de las petroleras, estudiantes del mundo aplican sus conocimientos a la formación de una nueva tendencia, de aprovechamiento de energía renovable. Un ejemplo, es el Solar Decathlon Europe 2014, que se celebra en Versalles, Francia.

En el evento este año participaron más de 20 países, y los equipos estuvieron formados por numerosos integrantes de distintas universidades, y de diferentes áreas, con un coctel de multidisciplinario en cada uno. El de México, estuvo integrado por 30 alumnos de la UNAM, la casa de estudios pública más importante del país.

El grupo mexicano obtuvo el primer premio en la categoría de ingeniería y construcción. Cada vivienda solar debe construirse con los criterios de arquitectura, ingeniería, eficacia, equilibrio energético, confort, equipamiento y funcionalidad, comunicación, sensibilización social, urbanización, costo y durabilidad.

La casa mexicana en el concurso se llamó Casa UNAM, y también fue premiada como una de las viviendas con mayor rendimiento de energía. Ronán Bolaños, uno de los competidores, comentó que “En los llamados días pasivos, cuando no ha habido exigencias o demostraciones especiales, la casa consume alrededor de 100 watts, lo mismo que un solo foco”.¨

[CNN]

 

Total
0
Share