En un libro dedicado a repensar la educación, Buckminster Fuller llegó a la conclusión de que la educación del futuro tendría que realizarse –primordialmente– a partir de la tecnología. Cual profeta, Fuller auguró el desarrollo de una educación entre sujetos “conectados inalámbricamente”, capaz de sortear las limitantes del espacio-tiempo.
No obstante, este poeta de la ciencia no planteaba la desaparición del sistema escolar tradicional; antes al contrario, pues su idea de una educación en línea empataba con la de una renovación de los centros escolares, que debían ser futuristas y visionarios.
La educación se ocupará principalmente de explorar, no sólo para descubrir más sobre el universo y su historia, sino sobre lo que el universo intenta hacer, sobre por qué el hombre es parte de él y sobre cómo puede el hombre funcionar mejor en la evolución universal.
En síntesis, Bucky Fuller planteaba que en las escuelas no se enseñara a memorizar, sino a vivir. En ese sentido, auguraba que:
Las universidades serán lugares asombrosos, donde los estudiantes se quedarían por mucho, mucho tiempo –el resto de sus vidas– mientras desarrollan más y más conocimiento sobre la total experiencia del hombre.
En la actualidad existen –o se están construyendo– escuelas donde las visiones de Bucky Fuller se están materializando.
Las cinco escuelas que te mostramos a continuación marcan la pauta rumbo a nuevas maneras de entender la educación y de afrontar sus retos –como por ejemplo, ser sustentables, acogedoras y tecnológicas a un mismo tiempo–. Todas tienen en común aproximarse de una u otra forma a la visión que Buckminster Fuller tenía sobre la educación del futuro.
Green School, Indonesia
Situada en plena selva, esta escuela fue reconocida en el 2012 como “la escuela más verde del planeta”. Green School es un paraíso en Bali hecho de bambú, lodo y plantas locales, que desde el 2008 ha demostrado que la sustentabilidad debe –y puede– ser un pilar de la educación. Aquí rige un enfoque verde, se enseña sobre autosuficiencia y se estimula el pensamiento crítico en niños desde primaria y hasta preparatoria.
Brygge School, Dinamarca
Esta escuela, a punto de inaugurarse, contará con un huerto urbano en la azotea y amplias áreas iluminadas. Su arquitectura tiene un objetivo específico: promover una buena salud en los estudiantes, estimulando una buena dieta y el movimiento constante –por eso el comedor es la sala central de la escuela, así como las canchas para deporte–. Además, Brygge School permitirá una educación integral, al facilitar a los estudiantes la vinculación entre la teoría aprendida en las aulas con una enseñanza basada en experiencias sensoriales.
Riverbend, India
La búsqueda de la felicidad colectiva y la paz interna serán los dos objetivos primordiales de esta escuela en Chennai, un área rural de la India –lo que por cierto, está en sintonía con otros planes de estudio en este país–. El diseño de Riverbend incluye áreas de meditación, un jardín zen y algunos lagos donde la relajación estará garantizada. Además, los estudiantes podrán decidir su propio esquema de estudios en este pequeño paraíso donde vivirán, estudiarán y meditarán.
School in Port, Suiza
¿Una escuela o una planta de energía? Ambas cosas. Esta escuela demuestra la importancia de la planeación y el diseño, pues no sólo fue hecha de manera ecoamigable –con madera proveniente de bosques sustentables y usando otros materiales reciclados–, sino que cuenta con un techo de paneles solares que producen suficiente energía para la propia escuela y para proveer a 50 hogares aledaños de luz.
Floating Schools, Bangladesh
Una organización llamada Shidhulai Swanirvar Sangstha ideó hace algunos años una formidable alternativa para los estragos que generan las inundaciones en Bangladesh: arquitectura flotante. Ésta se ha usado para hacer escuelas donde la innovación no tiene tanto que ver con tecnología, pero sí con creatividad para afrontar la adversidad. Gracias a esto, los jóvenes pueden continuar sus estudios a bordo y sin precariedad, ya que las escuelas cuentan con energía y computadoras.