Las lagunas características de Cuatro Ciénegas, Coahuila, están en peligro de agotarse debido a la sobredemanda de agua para los cultivos de alfalfa. De acuerdo con Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta es una crisis en una zona conformada por 200 pozas de reserva, con una biodiversidad única en el mundo.
Los problemas de esta área natural se deben a que en la región se cultiva alfalfa, la cual requiere grandes cantidades de agua. Souza explicó que, al no haber sido cancelado el canal La Becerra, que abastece de agua a los agricultores de alfalfa, hubo una reducción drástica del río Garabatal en las últimas semanas.
Aunque durante el sexenio pasado se estableció un proyecto de 700 millones de pesos para colocar tuberías que llevarían el agua a presión a los agricultores, no se cancelaron los canales abiertos que conducían el agua del río a la zona agrícola. En consecuencia, el recurso del manantial (y del río) La Becerra) se agotara, así como su biodiversidad acuática.