Nutriendo Nuestro Universo Desde La óptica Sinérgica De Buckminster Fuller

Nutriendo nuestro universo desde la óptica sinérgica de Buckminster Fuller

El icónico arquitecto es honrado con esta fundación que apoya los movimientos ecológicos y sustentables para la construcción de espacios desde una ontología unificadora.

Sinergia es la única palabra en nuestro lenguaje que designa que el comportamiento de las totalidades no se puede predecir observando los comportamientos de sus partes.

Richard Buckminster Fuller (1967)

 

La simplificación de la realidad se refleja cuando pensamos en ella como en unidades. La individualidad es asequible, pero su sentido lo es con respecto al todo, y su función es mayor en conjunto. Todo opera como un circuito en donde el algo es un producto, como un sistema infinito de energía. El aclamado arquitecto y diseñador Buckmisnter Fuller, por cierto uno de los primeros ecologistas, no concebía nada como un ente individual y autónomo, y eventualmente se convertiría en uno de los principales exponentes de la “lógica del todo” con su teoría sistémica.

Desde la arquitectura y el diseño, Fuller tejió una red de sentidos que trascendían la concepción tradicional de los espacios, e incluso de la lógica de la vida. Pensó y ejerció una filosofía de sustentabilidad, donde la energía que usamos debe devolverse de alguna forma al cosmos. Criticó el uso del petróleo desde una postura muy adelantada a su tiempo, y visionó la trascendencia de las energías limpias como un modo de sobrevivir sanamente.

Nutriendo nuestro universo desde la óptica sinérgica de Buckminster Fuller

La fundación Buckmisnter Fuller Institute honra la filosofía y enseñanzas de este pensador e inventor como una fuente de inspiración para el desarrollo de la arquitectura, el diseño y las artes. Lejos de cualquier dogmatismo, este espacio se ha mantenido desde sus inicios como un circuito de ideas que, en la lógica de la sustentabilidad, abren el panorama para el desarrollo de estos temas.

El Buckminster Fuller Institute esparce el pensamiento, pero también acerca al público los miles de documentos y trabajos que el arquitecto dejó. La fundación quiere que las nuevas generaciones se apropien del legado de la sustentabilidad como un sentido en sí mismo, más allá de la arquitectura o el diseño. Uno de sus aportes más sublimes fue su persistente petición para nombrar únicamente universo, y no “el universo” a la realidad. Al erradicar el artículo, el concepto de universo se deslinda de una cualidad individual para convertirse en un todo. Pero su mayor regalo es haber compartido una nueva manera de entender la vida y el todo.

Hoy esta fundación incuba iniciativas acordes a la ecología. Otorga un importante premio a los proyectos sustentables (Buckminster Fuller Challenge), y enciende el interés por entender la vida desde una perspectiva sistémica y unificadora. En su teoría de los sistemas, Fuller también expandió y reconceptualizó la palabra sinergia: el efecto de las causas es superior a la suma de los iguales, y ese resultado puede maximizarse, cuando se persigue la conciencia y la responsabilidad que ello implica. Así sea…

Total
0
Share