El hombre que ha monetizado el valor de los árboles urbanos

El hombre que ha monetizado el valor de los árboles urbanos

David Nowak ha investigado por veinte años cómo valuar los beneficios de los árboles para gestionar su multiplicación

Generalmente estamos acostumbrados a comparar el valor de los costos y beneficios de casi cualquier cosa en términos económicos. De no ser así, culturalmente es complicado dimensionar las repercusiones positivas o negativas que algún fenómeno tiene en nuestras vidas.

Para la gestión de negocios o cualquier acuerdo, pareciera que las cifras numéricas son las preferidas para dimensionar las ventajas o desventajas de algo. Tomando en cuenta lo anterior, y tras veinte años de un análisis de los árboles de varias ciudades en Estados Unidos, David Nowak creó un sitio web que permite calcular el valor económico de los árboles. Esta estimación toma en cuenta factores como la cantidad de bióxido de carbono procesado, la porción de oxígeno emitido, o bien la cantidad de agua originada por el árbol.

Actualmente el gobierno de Estados Unidos utiliza la creación de Nowak en el U.S. Forest Service, el sitio se llama “i-Tree platform”. La ventaja de valuar a los árboles económicamente, es que incluye a estos en una categoría en la que nunca antes habían estado, lo cual facilita la gestión para que gobiernos y empresas, concientes de sus beneficios, den prioridad al tema.

¿Cuánto vale la naturaleza? ¿Es posible medirla? David Nowak demuestra que si tenemos valores asignados a ciertos recursos naturales como el agua o el gas, resulta viable estimar costos y beneficios en salud, y en repercusiones ambientales, sobre otras expresiones de la naturaleza.

Para lograr cambios en ocasiones es necesario hablar el mismo lenguaje que el sistema maneja, David Nowak lo dedujo y poco a poco su herramienta se convierte en un razonamiento, reconocido globalmente, para la lucha en pro de propagación de árboles dentro de las urbes.

 

Total
0
Share