Imagen: http://104.131.194.214
Engaños, negligencia, manipulación y criminalización, fueron las estrategias del Proyecto Integral Morelos –PIM– sobre Amilcingo, una localidad en Morelos, para construir un gasoducto como parte de un proceso de industrialización y minero en la zona oriente del estado. La responsable del proyecto es la Comisión Federal de Electricidad –CFE–, quien invirtió 1 600 millones de dólares que concesionó a las empresas Elecnor, Enagas y Abengoa.
La construcción consiste en dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado de 630 megavatios –MW– cada una en la comunidad de Huexca, Morelos. Uno de los gasoducto de 160 km transportará 9 061 millones de litros de gas al día, cuyo trazo atraviesa a 60 pueblos de otros estados, y el otro acueducto que transportará 50 millones de litros de agua al día a través de 19 pueblos del municipio de Ayala, Morelos.
Eliezer Zamora Pérez, miembro de la comunidad de Amilcingo de Temoac, relata que todo empezó como rumor en la comunidad de Amilcingo: “Se decía de un gasoducto que pasaría por nuestras tierras ejidales, no sabíamos de dónde venía, cuál sería el trazo, cómo nos afectaría y mucho menos hacia dónde se dirigiría o cuál era su fin. Sólo sabíamos de un gasoducto que se pretendía pasar.” Frente a ello, la comunidad empezó a compartir la información, tratando de esclarecer las dudas que surgían de este hecho. Inclusive, cuenta, que se recurrió al comisariado ejidal y al ayudante municipal, y dijeron que no sabían nada al respecto.
Conforme pasó el tiempo, algunos miembros de la comunidad seguían preguntando y difundiendo la información; inclusive se realizó un volante para generar consciencia acerca de los riesgos sobre la población: “Nuestro sentido común nos decía que algo estaba pasando, y que esto representaba un peligro para la comunidad. Ya sabíamos lo que había pasado en San Martin Texmelucan, Puebla, que explotó y cobró víctimas humanas.”

http://www.afectadosambientales.org/
En la comunidad de Amilcingo se empezó a llenar de “vehículos extraños, desconocidos, sin razón social, con personas que llevaban folders y visitaban sólo a algunas personas en sus domicilios” bajo el nombre de la Comisión Federal de Electricidad. Fueron inclusive ellos quienes visitaron a los ejidatarios con el discurso de que se estaba preparando un proyecto que se llamaba gasoducto y que pasaría por las tierras: “Decían que de acuerdo con un evalúo les correspondería cierta cantidad de dinero y que para formalizar tendrían que firmar ante notario público contratos de renta por 30 años.” Además, afirmaron que el proyecto no era peligroso pues se iba a tratar de gas natural, y que, por ser natural, es amigable con el medio ambiente: “Es gas que no explota y si surgieran algunas fugas no hay de qué preocuparse, porque contamos con la tecnología que tiene un sistema que rastrea las fugas o fallas técnicas por medio de satélites, y esto nos permite cerrar válvulas para evitar explosiones. En caso de alguna explosión será mínima”. Y cuando se habló sobre la profundidad de la tubería del gasoducto, explicaron que estaría a 2m de profundidad, la suficiente para evitar cualquier accidente. La CFE finalizaba diciendo: “ustedes seguirán siendo dueños de la tierra y podrán seguir sembrando sobre el gasoducto sin ningún problema. Solamente permítanos el paso”.
Pese a que los propietarios de las parcelas intentaron defenderse acercándose a las autoridades, la CFE remitía que eso no tenía nada que ver con las autoridades y mucho menos con las asambleas; e inclusive, decían que “si usted es el propietario y si así lo dicen sus certificados parcelarios, usted puede hasta vender; y si no lo tiene, nosotros se lo arreglamos en 15 días”. Pero parecía que no era por las buenas, sería por las malas, pues al encontrar una negativa, esta comisión comenzó a amenazar a los miembros de la comunidad; afirmaban que por ser un proyecto federal, “va a pasar porque va a pasar, si tú no das onsentimiento, entonces te vamos a expropiar y el dinero que te estamos ofreciendo no te lo vamos a dar ya. Es más, los vecinos con los que colindan tus tierras están de acuerdo, ya nos dieron su consentimiento no tienes otra opción. Así es como a algunos ejidatarios les fueron arrancados sus papeles”.
[Desinformémonos]