Crisis Climática: El Costo Económico Del Desequilibrio Para Las Empresas

Crisis climática: el costo económico del desequilibrio para las empresas

La crisis climática supone 2 caminos para las empresas: ser resilientes y adaptarse o morir bajo las difíciles circunstancias de un mundo en plena transformación.

Los costos de la crisis climática son cada vez más evidentes. Las inundaciones, sequías, incendios y más fenómenos han obligado al mundo a gastar miles de millones en reconstrucciones. Lamentablemente, se espera que ocurran cosas mucho más graves si no se reconocen los hechos que afectan a todos. Por diversas y complejas razones, la humanidad se ha negado a poner en práctica acciones concretas para pausar el avance de la crisis climática.

Crisis climática: el costo económico del desequilibrio para las empresas

Hemos hablado del daño para los ecosistemas, las demás especies, los recursos e incluso para el ser humano, y ahora las empresas han revelado los costos del impacto de la crisis ambiental. Considerando que las decisiones financieras ahora se basan y exigen información sobre los riesgos y oportunidades comerciales asociados directamente con el desequilibrio climático, CDP lanzó un análisis que divulga el costo aproximado que las empresas deberán pagar por sobrevivir a los cambios del clima.

Los impactos ya se viven y diversas empresas en todo el mundo están reconociendo los hechos. De acuerdo con el informe de CDP en el que participaron más de 6,000 empresas, las cuales midieron sus riesgos y oportunidades relacionadas con el clima, al menos 215 perciben la crisis climática como una amenaza. Auguran que en los próximos 5 años puede haber un costo acumulativo de 1 billón de dólares.

Entre los problemas se encuentran las inundaciones en los centros de distribución y almacenes, o el costo de la transición a un mundo con menos emisiones de carbono. Asimismo, el cumplimiento de políticas en torno a los combustibles fósiles o aspectos simples como la reputación de la empresa. Pero no todo implica riesgos y panoramas negativos. Al contrario, este informe también revela las oportunidades para adaptarse.

También en Ecoosfera: Estas son las 100 empresas del mundo que más contaminan

 

¿Cómo crecer una empresa ante la crisis climática?

Un cambio siempre supone cosas nuevas. Para las empresas del mundo, transformarse implica ofrecer nuevos servicios y productos. El panorama se inclina a una producción de bajas emisiones, nuevas fuentes energéticamente eficientes, etcétera.

Lo más importante para enfrentar la crisis climática es identificar las áreas de oportunidad. Este es un aspecto fundamental para guiar a una compañía grande o pequeña en el combate al ámbito climático. La adaptación es clave, si no, ¿cómo evolucionaríamos? El primer paso es la divulgación, por parte de las empresas, sobre el proceso que llevan a cabo para aprender a ser más resilientes frente a las amenazas climáticas.

Crisis climática: el costo económico del desequilibrio para las empresas

Después, la voz se hará más grande y lo que se creía imposible un día será el camino a seguir. Al hacer públicos este tipo de análisis, las empresas pueden aprender unas de otras y, entonces, enfocarse en mejorar los mercados.

Aquellos que estén mejor preparados, que acepten ser resilientes, podrán hacer más. Aunque también debemos considerar a los gobiernos. En esta cadena nadie se mueve solo y la promulgación de políticas que estabilicen tanto los mercados como al medioambiente serán clave para que todo comience a marchar hacia un mejor rumbo.

 

Total
0
Share