La invención de nuevas palabras y conceptos es el reflejo lingüístico de las necesidades humanas en un presente determinado. Y es que muchas veces queremos nombrar, pero no tenemos las palabras para hacerlo; es ahí cuando las sociedades irrumpen en la reapropiación del lenguaje a partir de la invención, reinvención y resignificación de sus palabras. Es el caso de la vanguardia #feminista, que ha optado por encontrarle un nombre a cada evento de la cotidianidad –incluso de la educación cultural– que menosprecia a las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Arvida Byström
¿No entiendes el feminismo? Empieza leyendo libros escritos por mujeres (aquí hay algunos)
Pocas cosas demuestran lo anterior con tanta vehemencia como los términos que tienen que ver con el género femenino. Nuevas palabras han surgido a partir de la necesidad de las mujeres por hacerse visibles de manera equitativa, y por advertir los problemas que enfrentan bajo los todavía preponderantes paradigmas masculinos, los cuales siguen permeando –mucho más de lo que quisiéramos– en las sociedades contemporáneas.
Lo que sentimos y creemos las mujeres no había tenido cómo expresarse… hasta ahora.
Habría que empezar este glosario de términos con la palabra feminismo, la cual no es tan vieja como podría pensarse. Este neologismo se popularizó en el siglo XIX, pero fue reconocido por la RAE hasta 1914. Es a través del feminismo –que más que como neologismo debe entenderse como un complejo proceso social– que se ha enriquecido el vocabulario. Gracias a las feministas es que se han inventado, resignificado y traducido muchas palabras, indispensables para comprender el mundo femenino –que, a fin de cuentas, es la mitad del mundo–.
Arvida Bystrom
Por eso te proponemos estudiar, recordar y, sobre todo, aplicar este vocabulario. Porque es a través de este arsenal de términos como las mujeres podemos identificar nuestros problemas, luchar por nuestros derechos, hacernos visibles y avanzar en la transformación de nuestras sociedades que, desgraciadamente, siguen siendo profundamente machistas.
Glosario de palabras que toda mujer debe conocer
Androcentrismo
Como puede deducirse de su raíz etimológica (andro es la raíz griega para hombre), este concepto refiere a la visión de la historia y de la humanidad que, consciente o inconscientemente, coloca a los hombres como centro de todo.
Bropropriating
Es la manera de nombrar el momento en el que un hombre se apropia la idea de una mujer.
Cosificación sexual
Este concepto fue usado por el filósofo Karl Marx para explicar por qué las personas se convierten en objetos –o cosas– en el capitalismo, debido a las dinámicas enajenantes de éste. El feminismo retomó el término para explicar el fenómeno a partir del cual a las mujeres se les ve como un objeto –sobre todo sexual–.
Doble presencia
Se refiere a que las mujeres tenemos una doble presencia en el ámbito social: tanto en el económico y productivo (el empleo) como en el reproductivo (doméstico y familiar). Esto supone, muchas veces, el doble de esfuerzo para las mujeres, que tienen que trabajar y cuidar el hogar al mismo tiempo.
Feminicidio
Este término es una traducción del inglés femicide, que se popularizó en la década de los años 70 del siglo pasado gracias a la activista Diana Russell. Hace referencia a un crimen de odio cometido contra una mujer por el hecho de ser mujer, y que conduce a su asesinato por parte de un hombre.
Fue traducido y popularizado en lengua española a partir de los feminicidios cometidos en Ciudad Juárez durante la década de los años 90 del siglo XX, a partir de lo cual pasó a ser parte de la legislación penal en México –gracias al esfuerzo de muchas feministas, entre ellas Marcela Lagarde–.
Género
El género define las diferencias entre sexos, ya no sólo biológicas, sino fundamentalmente sociales. Es decir, a partir del género se definen los roles de mujeres y hombres.
Pero la feminista Julieta Paredes señala que el género no es un término neutral. En realidad, es una categoría relacional que, en nuestras sociedades machistas, siempre termina por develar –de manera consciente o inconsciente– la supuesta inferioridad del género femenino. Además, con la categoría de género terminan por determinarse de manera permanente las definiciones de hombres y mujeres, lo cual no concuerda con la manera como muchas personas se definen en la actualidad –más allá del sexo–. Por eso, Paredes insiste en la importancia que tiene resignificar el género.
Micromachismos
Son todos aquellos actos, gestos y actitudes cotidianas que los hombres tienen con las mujeres y que, aunque son profundamente machistas, son difíciles de ver por estar tan normalizados. Es un termino que fue acuñado por primera vez en 1991 por Luis Bonino Méndez, quien lo utilizó para poder explicar, desde la psicología, los problemas al interior de las relaciones entre hombres y mujeres.
Arvida Byström
Mansplaining
Neologismo anglófono que refiere al momento en el que un hombre le explica algo a una mujer de manera condescendiente, dando por hecho que no va a entender una explicación más compleja.
Manslamming
Neologismo anglófono de reciente creación (apenas en el 2015 fue popularizado por Beth Breslaw) que hace referencia a cuando un hombre empuja o choca con una mujer en la vía pública, ya sea de manera voluntaria o inconsciente.
Manspreading
Otro neologismo anglófono, que refiere al gesto, muy común entre los hombres, de abrir mucho las piernas al estar sentados, sin importarles si con ello invaden el espacio personal de las mujeres a su lado.
Manterrupting
Otro neologismo anglófono, con el cual se define la interrupción del discurso de una mujer por parte de un hombre, aunque sea sin razón evidente. Fue usado por primera vez por la periodista Jessica Bennett, cuando Taylor Swift fue interrumpida por Kanye West en los MTV Video Music Awards.
Misoginia
Es la aversión y odio hacia las mujeres. Quien ejerce la misoginia es llamado misógino, pero también se puede definir a quienes consideran a las mujeres más débiles o menos capaces como misóginos –tal es el caso de muchos filósofos y pensadores, que ahora son considerados misóginos–.
Esta palabra tiene su origen en la filosofía griega, pues fue usada por primera vez por el filósofo estoico Antípatro de Tarso para exponer sus ideas respecto al matrimonio y explicar que incluso un hombre que odia a las mujeres elogia a las esposas.
Patriarcado
Es una forma de organización social que ha imperado en todas las sociedades y culturas. Como puede deducirse, el término hace referencia a la autoridad ejercida por un varón al interior del clan o la familia, varón que es denominado patriarca. El patriarcado puede definirse históricamente como la imposición de los hombres sobre las mujeres, no obstante que las mujeres tenían –por naturaleza– un mayor poder sobre las estructuras sociales y las familias –pues la filiación se definía por la descendencia matrilineal, y no patrilineal–. Es por eso que se habla de una imposición.
En la actualidad el patriarcado se ha perpetuado como un sistema de opresión de un género a otro, y por eso se entiende a las sociedades contemporáneas como “patriarcales”.
Sororidad
Del latin sororis, hermana; este término se usa para hablar de solidaridad y hermandad entre mujeres. Es la inversión genérica de la palabra “fraternidad”, que refiere a la hermandad entre hombres (pues frater significa hermano). Fue Miguel de Unamuno quien lo utilizó por primera vez y fue el primero que cuestionó el machismo de la palabra “fraternidad”.
Violencia de género
Refiere a la violencia específicamente de género, es decir, aquella cometida sobre la base del sexo o género de otra persona, sobre todo de hombres hacia mujeres –si bien, no es sinónimo de violencia contra la mujer–. La violencia de género puede aludir a violación sexual, prostitución forzada y discriminación laboral, entre muchos otros tipos de violencia.
Violencia doméstica
Es la violencia ejercida en el ámbito doméstico por parte de las parejas masculinas hacia las mujeres. Se refiere tanto a violencia física como a amenazas, intimidación, abuso emocional y sexual, e incluso a la utilización de recursos económicos para controlar a la mujer.
* Imagen principal: Dream Wife