Los bioartefactos son las herramientas usadas por el hombre para aprovechar la naturaleza. Hoy estos bioartefactos han mutado a intervenciones mucho más agresivas, a partir de la incorporación de los transgénicos. Este polémico método ha sumado mayor número de oponentes por las prácticas antiéticas de las mayores empresas que promueven estas transformaciones.
El arte detona nuevas discusiones en la cultura, y también ha efectuado, históricamente, señalamientos muy puntuales sobre la sociedad, críticas y denuncias que invitan a la reflexión, y también a la acción. En la ciudad de Oaxaca, México, el Museo de Arte Contemporáno (MACO), por cierto un espacio impulsado por la sociedad civil, exhibe una muestra que desnuda el complejo tema del maíz transgénicos desde el arte, como una expresión de denuncia.
24 personas, entre artistas, ingenieros y científicos conjugan creativamente una compleja descripción sobre lo que hay detrás del maíz transgénico. ¿Qué es el maíz? Más allá de un alimento o una planta, es un eslabón crucial de identidad y salud en la vida de los mexicanos, y hoy, de todo el mundo.
Se trata de una denuncia, pero también de una sofisticada intersección entre creativos y expertos que desmenuzan las implicaciones de este milenario producto intervenido con transgenia. Encontrarás creaciones conceptuales que te adentran en una profunda meditación sobre el tema.
Otra de las propuestas son experimentos que los científicos efectuarán simultáneamente con los espectadores para que encuentren métodos y descuban si un maíz es o no transgénico. Se trata de una mezcla entre arte y ciencia para abrir tu criterio, sin tabúes, sobre este tema.
La muestra estará abierta desde 14 de junio, al 15 de Septiembre de 2014.
Para mayor información visita: http://www.museomaco.com/actividades/bioartefactos-desgranar-lentamente-un-maiz