Ayuda a preservar las plantas mexicanas en peligro de extinción adoptando una

Ayuda a preservar las plantas mexicanas en peligro de extinción adoptando una

La UNAM te invita a que adoptes hasta 945 plantas en peligro de extinción

Quizá el primer requisito para el cuidado del medio ambiente es el interés; simultáneamente, este tributo es probablemente la cualidad más esencial al momento de una adopción (pues de ella emana el cuidado). Cuando hacemos un híbrido de las dos anteriores, entonces pueden hacerse con éxito iniciativas muy interesantes como la que está haciendo la universidad más importante de México, la UNAM. 

En México existen más de 10 mil especies de plantas y según la SEMARNAT al menos unas 2 mil 500 tienen alguna especie de amenaza, aunque oficialmente están en peligro de extinción 945, la mayoría de ellas endémicas. Para que no se pierdan muchas de estas plantas, la UNAM ha hecho el programa Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción en su jardín botánico.

Con esta iniciativa podrás adoptar alguna de las 945 plantas en peligro de extinción, de las cuales ya se tiene experiencia en el cultivo de 200:

“Hablamos de plantas pequeñas, de 4 a 5 años de edad, cactáceas, que pueden llegar a vivir de 40 hasta 200 años, de manera que, cuando el público adopta una, se la lleva a su casa y adquiere el compromiso de su cuidado, el cual puede continuar incluso por generaciones”.

Hasta hoy, 3 mil 687 adoptantes ya se han llevado alguna especie consigo para cuidarla. Sumado a que con este tipo de iniciativas se preserva el medio ambiente, también se crea una cadena de cultura donde más personas conocen la biodiversidad del país, los cuidados que advierte y la sublime tarea que jugamos para preservarla. 

Total
0
Share