Cada era se caracteriza por tener sus propios avances tecnológicos y herramientas de supervivencia. Muchos han creído que los antepasados se quedaron bastante atrasados en el desarrollo de ciertas tecnologías, como la de los smartphones.
Pero el arqueólogo Pavel Leus descubrió lo que parecería el primer iPhone milenario en una de las zonas montañosas de la república de Tuvá en Rusia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/KE2G2WAQOFFJZHFBA375XIVYNI.jpg)
HMC RAS/Pavel Leus
Expediciones fructíferas
Las expediciones que se llevan a cabo en el área arqueológica de Ala-Tey desde hace varios años dio como resultado el hallazgo de uno de los esqueletos mejor conservados de la zona, el cual poseía el “iPhone milenario”.
El objeto es una especie de piedra rectangular de color negro que se encontraba a la altura de la cintura de “Natasha”(el esqueleto femenino con el supuesto iPhone).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/GSJEU54EXFBSRHJF3WUYHMLXSI.jpg)
HMC RAS/Pavel Leus
Cuenta con aplicaciones de piedra en diversos colores que parecerían dignas de una funda o estuche para celular bastante sencilla pero con mucha personalidad.
Este curioso artefacto se encontró en un tipo de cinturón decorado con monedas chinas Wuzhu, las cuales funcionaron como un puente de cambio entre la dinastía Ban Liang (era antigua) y la dinastía Tang (la edad media).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/3GWE5H5HMFE5LLRPBZ3KQSZUA4.jpg)
HMC RAS/Pavel Leus
Gracias a estas monedas, los investigadores lograron determinar que el esqueleto tiene alrededor de 2,137 años de antigüedad.
Un verdadero caso de éxito fue haber encontrado estos restos femeninos junto a su peculiar “iPhone milenario”, debido a que este territorio se encuentra en el mar de Sayán. Esta zona artificial del río Yeniséi está específicamente ubicada en una de las plantas de energía más grandes de Rusia.
La líder de la expedición de la zona arqueológica de Tuvá, Marina Kilunovskaya, reconoció que este sitio es una joya científica. Se han encontrado más de 110 tumbas con artefactos muy peculiares gracias a que no han sido saqueadas por ladrones.
Esto ha permitido que las teorías sobre el uso de estos objetos se vuelvan cada vez más precisas y certeras, aunque lo único que nunca sabremos es si este curioso iPhone negro fue un posible primer prototipo de dispositivo móvil de comunicación en la historia.