4 ingredientes de productos mexicanos que seguramente son transgénicos

4 ingredientes de productos mexicanos que seguramente son transgénicos

El mercado es muy rastreable; es fácil detectar los ingredientes más propensos a contener transgénicos. Aquí te decimos cuales son.

La globalización ha facilitado que tengamos a la mano, en un mismo pasillo del súper, productos de todo el mundo. Muchos de los alimentos industrializados que están ahígeneralmente son de Estados Unidos o Canadá, gracias a la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Las principales marcas alimenticias de Estados Unidos suelen usar transgénicos, información que poco a poco vamos apropiando.

Green Peace advierte de los ingredientes que tienen altas probabilidades de ser transgénicos. Aunque no se puede hacer una totalización, y es necesario hacer una revisión del etiquetado, por la dinámica del mercado, es posible predecir, casi con acierto, los componentes transgénicos que se están moviendo en la industria. Lo mejor, como lo afirma la organización, es asegurarte comprando productos orgánicos. Por ahora estos indicadores pueden ser una alarma sobre la presencia de transgénicos… para que estés más consciente cuando elijas un producto industrializado.

 Los tres componentes con altas posibilidades de ser transgénicos:

Soya: generalmente se “esconden” detrás del concepto de aceites o grasas vegetales, emulgentes (lecitina-E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), y ácidos grasos. Green Peace advierte que casi la totalidad de la soya en el mercado es transgénica.

Maíz: estos insumos (harina, almidón, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150)), generalmente están hechos con variedades de maíz amarillo estadounidense, que suele ser transgénico.

Algodón: en forma de aceite, proveniente de semillas (o sus derivados)

Canola: en forma de aceite (o derivados)

Los derivados de esos productos pueden estar presentes en panes, alimentos infantiles, cervezas, dulces, caramelos, chicles, refrescos, embutidos, botanas, bebidas, leche en polvo, chocolate en polvo, confitería, margarinas, alimentos preparados, jugos, mermeladas y alimentos para animales. Más allá de asustarnos con la apabullante posibilidad de ingerir transgénicos, es importante irnos informando, conociendo, y poco a poco dominando los productos que hay en el mercado, para conocer cuáles nos convienen  o no. El poder está en tu bolsillo, la guerra a las corporaciones será con la información  y el poder de compra.

 

 Aquí te dejamos una lista de las marcas que usan transgénicos en México.

 

Total
0
Share