En estos momentos, la lucha por salvar al maíz endémico en México (59 especies), con el combate al maíz transgénico, vive un estado crucial. Se encuentra en tribunales una apelación que hicieron organizaciones sociales, luego de que un juez hace unas semanas diera su consentimiento para el cultivo de este tipo de maíz modificado (decisión que fue obstaculizada).
Todo esto se dio hace unas semanas luego de casi 2 años de que ciudadanos organizados lograron una medida precautoria, que, en contra de los intereses de algunas de las corporaciones quizá más oscuras y poderosas del mundo, las transgénicas, varó por dos años la siembra de maíz transgénicos.
En este momento la lucha contra las corporaciones es más fuerte que nunca; de hecho, organizaciones han comprobado cómo el juez que justo liberó la siembra del maíz transgénico, y la cual los ciudadanos obstruyeron con una apelación, envió incompleto el expediente al omitir la información donde las compañías reconocen la existencia de flujo de genes entre regiones.
En el expediente inicialmente no enviado viene en donde las compañías reconocen la existencia de flujo de genes entre regiones. Eso qué quiere decir, que el maíz transgénico va llegar al maíz nativo, porque se reconoce que los genes van por distintas regiones del país. Ellos [las empresas] lo reconocieron en el juicio pero no estaba en el expediente de la medida precautoria y ahora el Magistrado ya ordeno al juez que le dé esta documentación”, explicó Sánchez Galindo.
*Si te suena, puedes firmar aquí la campaña encabezada por Francisco Toledo. También seguir aquí las acciones que se están haciendo mientras se resuelve la apelación interpuesta.
[SinEmbargo]Twitter de la autora: @anapauladelatd