La sociedad civil rumbo a la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (I de III)

La sociedad civil rumbo a la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (I de III)

Un foro de esta magnitud representa una gran oportunidad para las organizaciones y jóvenes para entablar diálogos, generar aprendizajes y construir alianzas que permitan avanzar en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Autor: Raquel Jimenez Acosta

A finales de este 2016, Cancún será la sede de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y aunque el proceso de negociaciones se lleva a cabo entre los Estados Parte de este Convenio, es decir, los gobiernos de países, se cuenta con la participación de actores no-Estatales bajo un estatus de observadores y en espacios paralelos donde se realizan discusiones y exposiciones enfocadas a diferentes sectores.

En tal sentido, se ha seguido la práctica de organizar foros alternos en el marco de la COP, dirigidos a la participación de actores del sector de negocios, los pueblos indígenas, los gobiernos subnacionales, la academia, la sociedad civil y los jóvenes. Además, ésta será la primera vez que el gobierno sede de la COP impulse la organización de un evento como el Foro de la Sociedad Civil y los Jóvenes.

Reforestamos México, A.C. junto con un grupo de diez organizaciones (Alcosta, Causa Natura, Comunidad y Biodiversidad, Conservación Internacional, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Fundación Desarrollo Sustentable, La Mano del Mono, Pronatura México, Red Mocaf y The Nature Conservancy México) enfocadas en los temas agrícola, forestal, turístico y pesquero, así como jóvenes de diferentes regiones del país, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), están promoviendo la organización del Foro “Alianzas de la Sociedad Civil y la Juventud por la Integración de la Biodiversidad para el Bienestar”, que se realizará del 28 al 30 de noviembre de este año.

En correspondencia con el tema central que el gobierno mexicano propuso para esta COP “Integrando la biodiversidad para el bienestar” y el seguimiento al cumplimiento de las Metas de Aichi, entre otros temas que se tratarán, el Foro se dirigirá a identificar las prácticas, casos de implementación y fortalezas de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para integrar la biodiversidad a los sectores agrícola, forestal, turístico y pesquero. Éste también será un espacio dirigido a la construcción y fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil con el afán de que puedan involucrarse en los procesos de la COP e incidir a través de los canales de participación disponibles. Un Foro de esta magnitud representa una gran oportunidad para las organizaciones y jóvenes para entablar diálogos, generar aprendizajes y construir alianzas que permitan avanzar en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Para preparar la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de los jóvenes mexicanos, se han organizado una serie de talleres regionales cuyos objetivos son difundir los alcances del Convenio de Diversidad Biológica y sus Protocolos y promover el involucramiento y participación de la sociedad civil en este tipo de procesos internacionales.

Asimismo, se han tenido discusiones sobre la base de los retos y oportunidades que las organizaciones identifican desde su experiencia para integrar la biodiversidad a los sectores mencionados arriba.

Al finalizar el Foro, se presentarán pronunciamientos dirigidos a la COP por parte de la sociedad civil y de los jóvenes, en los cuales se reflejarán demandas, contribuciones y compromisos para cumplir los objetivos del CBD, con los cuales, ambos sectores de la sociedad se sumarán a los procesos de integración de la biodiversidad para el bienestar de todos los seres vivos y sus hábitats.

Total
0
Share