Existe una correlación entre la violencia doméstica y el fútbol. Este tema, en coyuntura con el Mundial de Rusia 2018, ha sido visible en Inglaterra gracias a una de las firmas más importantes de publicidad en el Reino Unido.
El ser humano es agresivo desde su infancia, y no necesariamente en términos de un monopolio masculino. Sin embargo, pensando en un deporte como el fútbol, donde históricamente han dominado los hombres, cabe preguntarse: ¿se puede concebir el deporte sin una cuota de agresividad?, ¿qué pasa cuando esa agresividad es llevada a la vida doméstica?
El fútbol, históricamente violento
Según el artículo “Violencia doméstica y fútbol”, del año 2000, el fútbol es un deporte que, de acuerdo con las hipótesis más apoyadas en historia y sociología del deporte, tuvo su origen en rituales violentos de la Europa antigua, en los que la cabeza de una bestia sacrificada se usaba como pelota.
De hecho, se ha reportado que existían prohibiciones en la Edad Media en Gran Bretaña para juegos populares entre los que destaca el fútbol, debido a los disturbios que provocaba entre los participantes y el desenfreno que motivaba su práctica.
Inglaterra y la violencia doméstica en Rusia 2018
Por primera vez desde 1990, Inglaterra ha ingresado a las semifinales de la Copa del Mundo 2018. Casi 20 millones de personas vieron la histórica victoria de Inglaterra sobre Suecia y en ese contexto, el Centro Nacional de Violencia Doméstica (NCDV, por sus siglas en inglés) del Reino Unido ha lanzado una campaña con impactantes estadísticas que vinculan la cultura deportiva con la violencia doméstica.
Según datos del NCDV, la violencia doméstica y la Copa del Mundo están estrechamente relacionadas, pues hay reportes de que los individentes violentos aumentan en un 26% si Inglaterra juega, en un 38% si Inglaterra pierde y en un 11% al día siguiente, gane o pierda.
La Copa del Mundo parece una razón para que muchos participen; sin embargo, el deleite y la expectativa pueden convertirse en desesperación y conflicto con el puntapié de una pelota.
La campaña de NCDV contiene una serie de imágenes brutales con subtítulos como:
Si Inglaterra es vencida, también lo será ella.
La foto asociada a esa línea muestra el rostro de una mujer con la nariz ensangrentada, que gotea sobre su cara y boca para evocar el rojo y la cruz blanca de la bandera inglesa. La campaña se distribuirá en Inglaterra, Suiza y Japón hasta el final de la Copa del Mundo 2018.
Los deportes, ¿son agentes catárticos o detonantes de la agresividad social?
Dada la pasión que genera este y otros deportes, y las posibles implicaciones sociales de la agresividad manifiesta en su contexto, es trascendental conocer sus causas y su efecto sobre la sociedad en general.