Detrás De Los Fuertes Vientos Y La Contaminación En Ciudad De México Está El Cambio Climático

Detrás de los fuertes vientos y la contaminación en Ciudad de México está el cambio climático

El cambio climático está ocasionando los fuertes vientos helados en la Ciudad de México y deberemos desarrollar una cultura de protección.

La Ciudad de México se caracteriza por su clima templado, aunque en los últimos años ha estado presentando diferencias de temperaturas inusuales debido a la contaminación atmosférica excesiva y el cambio climático. El más reciente fenómeno se presentó en forma de fuertes vientos helados que han sorprendido a más de un habitante de la Ciudad de México. ¿A qué se deben estos vientos helados?

Desafortunadamente la respuesta involucra al cambio climático. Las consecuencias de este se esparcen como ondas en el agua, tocando de las formas más inesperadas al planeta. Acorde con Alfredo Sandoval, quien es director del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana, el cambio de estación está involucrado también en los fuertes vientos helados en la Ciudad de México.

Detrás de los fuertes vientos y la contaminación en Ciudad de México está el cambio climático

Diferencia de temperaturas en busca de equilibrio

La primavera ha entrado, lo que provoca que el Sol incida de forma más fuerte y por consecuencia se eleve la temperatura. Pero además, el cambio climático está ocasionando el deshielo de los polos. ¿A dónde crees que va esa masa de aire frío desprendida de los glaciares? Exactamente, llega hasta la Ciudad de México en forma de vientos helados.

Detrás de los fuertes vientos y la contaminación en Ciudad de México está el cambio climático

Sandoval explica el fenómeno de forma simple. Imagina que tienes un vaso con agua a temperatura ambiente y de pronto le introduces un hielo. A medida que el hielo comienza a derretirse, la masa de aire frío desprendida de él va cambiando la temperatura del agua. Eso justamente está sucediendo en la ciudad.

En los lugares más calientes, la presión es mayor, mientras que en los sitios más fríos es menor. Las presiones diferentes en dos puntos provocan que las masas de aire busquen un equilibrio. Por lo tanto, las masas se desplazan de donde hay más presión a donde existe menos, generando turbulencias de aire, ya que entre más grande sea la diferencia de temperaturas, mayor será el flujo de aire.

Detrás de los fuertes vientos y la contaminación en Ciudad de México está el cambio climático

Según Sandoval, con el tiempo este suceso se irá agravando cada que cambiemos de estación, así que deberemos tomar medidas precautorias y desarrollar una cultura de prevención, para evitar desastres ocasionados por este fenómeno.

Total
0
Share