Viajar hacia el espacio profundo permanece en los deseos de aquellos exploradores más acérrimos. Traspasar la barrera del campo gravitacional del Sol parece muy distante. No obstante, China y EEUU ya están gestando nuevos proyectos para alcanzar uno de los hitos de exploración más importantes, un viaje interestelar.
Sólo cinco naves han cruzado el Cinturón de Kuiper
En la historia de la exploración aeroespacial, únicamente cinco naves han conseguido traspasar el límite de distancia más allá del campo gravitatorio del Sol. Las Pioneer 10 y 11, así como las Voyagers I y II, lograron traspasar el cinturón de Kuiper y aunque las dos primeras ya no están en servicio, se han colocado como el máximo hito en los viajes espaciales.

La sonda New Horizons apuntando hacia la ubicación de la Voyager 1 en la navidad de 2020. Créditos: NASA / Johns Hopkins APL / Southwest Research Institute
Recientemente una nueva nave logró alcanzar las 50 Unidades Astronómicas, es decir 50 veces la distancia del Sol a la Tierra. Tras quince años de que la NASA enviara la New Horizons al espacio, recientemente alcanzó el Cinturón de Kuiper, lo que significa que está próxima a un viaje interestelar.
EEUU y el sueño de exploración interestelar
Pero EEUU ya está gestando una nueva misión más ambiciosa todavía, a través de la NASA; la Sonda Interestelar Probe que tendrá como objetivo realizar un viaje interestelar. Se espera que gracias a este proyecto se pueda conocer más sobre nuestra heliosfera y su evolución.
“La sonda interestelar irá al espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado antes”, dice Elena Provornikova, heliofísica en jefe del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Maryland, EE. “Por primera vez, tomaremos una fotografía de nuestra vasta heliosfera exterior para ver cómo es nuestro Sistema Solar”.
Nuestro Sistema Solar, al igual que la Tierra, también tiene su propia burbuja magnética llamada que está compuesta por iones procedentes del Sol. A este se el conoce como heliosfera y justamente la misión planea tomar imágenes de ella para estudiarla y entender más sobre el vecindario cósmico de la Tierra.
Se prevé que para la década de 2030, sea posible el lanzamiento de la sonda Interstellar Probe, que irá más lejos y más rápido que cualquier nave espacial anterior, dice el sitio web de la misión.
China en vías de ser el segundo país en alcanzar el hito espacial
Pero EEUU no es el único que piensa cruzar los límites hacia un viaje interestelar, China por su parte, está planeando su propia misión. Según los informes, el gigante asiático planea enviar dos sondas espaciales más allá de los confines del Sistema Solar, para convertirse en el segundo país en alcanzar este hito astronómico.
El diseñador en jefe del Programa de Exploración Lunar de China, ha dicho que se espera que las dos sondas crucen hacia el espacio interestelar justo a tiempo para celebrar el centenario de la fundación de la República Popular China, en 2049. Pero este plazo trae consigo sus propios desafíos que implican lanzar ambas sondas en los próximos tres años.
El sueño del ser humano de aventurarse más allá de los límites visibles de la Tierra, parece estar rozando la ciencia ficción. Tanto EEUU como China invierten grandes esfuerzos para abandonar los confines del Sistema Solar, ¿quién lo logrará? La respuesta sigue en el aire, aunque parece que los viajes interestelares serán concurrentes en las próximas décadas.