Un día en la Tierra dura aproximadamente 24 horas, lo que resulta sumamente normal para todos los terrícolas, pero cuánto durará el día más largo de todo el Sistema Solar, Venus tiene la respuesta a esta incógnita.
Un equipo de investigación recientemente obtuvo datos actualizados sobre cuánto tarda Venus en completar un giro sobre su propio eje. Con anterioridad ya se sabía que el vecino de la Tierra tenía el día más largo del Sistema Solar, sin embargo, la comunidad científica tenía discrepancias al respecto. Pero ahora tenemos la respuesta concreta y sin duda es asombrosa.

Una bola de discoteca gigante
Para calcular el dato, los expertos transmitieron ondas de radio hacia Venus en 21 ocasiones, aunque como claro es de esperarse, este tipo de experimentos no suelen durar un día, sino décadas completas. Desde el 2006 hasta el 2020 lanzaron emisiones de radio desde el Goldstone de la NASA en el desierto de Mojave en California, hasta el vecino planetario. Gracias a esto obtuvieron respuestas sobre ciertos rasgos de Venus.
“Cada medición individual se obtuvo al tratar a Venus como una bola de discoteca gigante. Iluminamos Venus con una linterna gigante, el radar de Goldstone, y observamos los reflejos mientras barrían la superficie de la Tierra”, explicó Jean Luc Margot, profesor de astronomía planetaria en la UCLA.
¿Un año más largo que el día?
Las cifras son sumamente bellas, tan así que se tiene la certeza de que un día en Venus, es incluso más largo que un año en Venus. La rotación venusiana tarda 203.0226 días terrestres en completarse. Mientras que un año en Venus es igual a 225 días terrestres. Extraño pero cierto, en Venus es más fácil que transcurra un año completo a que empiece un nuevo día.
Y además de esta asombrosa cifra que corona a Venus como el poseedor del día más largo en todo el Sistema Solar, los científicos obtuvieron otros datos certeros. El núcleo del planeta tiene un diámetro de aproximadamente 7 mil kilómetros, comparable con el terrestre. Y al igual que nuestro núcleo, el venusiano es casi seguro que está compuesto por níquel y hierro. Aunque en este punto, los investigadores no pudieron resolver si se trata de metal líquido o sólido.
El rebelde del vecindario cósmico
Otro dato interesante es que al parecer en Venus las estaciones del año no existen, esto porque su ángulo de inclinación es casi inexistente comparado con el de la Tierra. El eje de inclinación terrestre alcanza los 23.5° mientras que el de su vecino apenas roza los 2.64°.

NASA
Parece que Venus es un rebelde al lado de sus hermanos planetas, ya que gira de este a oeste, contrario de todos los demás planetas del Sistema Solar excepto Urano. Su ciclo de día-noche, tiene una duración de 117 días terrestres, ya que gira en la dirección opuesta a su trayectoria orbital alrededor del Sol.
Margot hace hincapié en que podríamos comprender mejor el funcionamiento de Venus si tuviéramos los datos correctos. No obstante, el otro vecino terrestre, Marte, ha recibido más atención por parte de los observadores astronómicos. De hecho, no han existido misiones hacia Venus en lo que va de las últimas tres décadas, contrario al caso del Planeta Rojo
Referencias:
Margot, JL. Campbell, D. Giorgini, J. (2021). Spin state and moment of inertia of Venus. Nature Astronomy. DOI