Se avecinan tiempos fríos en el hemisferio norte. Éstos coincidirán con la oposición de Urano, que sucederá el 24 de octubre y que fungirá como una especie de presagio cósmico para el invierno que nos espera aquí en la Tierra.
Y es que Urano es, junto con Neptuno, uno de los gigantes helados que habitan nuestra galaxia.
¿Qué es la oposición?
Una de las mecánicas más fascinantes del cosmos son las oposiciones. Éstas nos permiten apreciar a los planetas de nuestro sistema solar de manera portentosa.
La oposición consiste en que el planeta en cuestión –en este caso Urano– se halla en completa oposición al sol respecto al cielo en nuestro planeta, lo que coincide con una cercanía extraordinaria que sólo ocurre una vez al año –el llamado perihelio–.
Urano en oposición: presagio de invierno
Urano suele entrar en oposición los primeros días de octubre, lo cual coincide con los primeros días fríos del hemisferio norte que presagian el invierno. Durante la noche, Urano saldrá por el horizonte del este, mientras el sol se pone por el oeste. Y a la medianoche (tiempo local), estos dos astros estarán perfectamente alineados con la Tierra.
Aunque Urano suele aparecer en el cielo disfrazado como una estrella más del firmamento –y sólo podemos descubrirlo por su característico color verde y el hecho de que no tintinea como las estrellas a su alrededor–, la oposición es una oportunidad para contemplarlo en su máxima y más helada grandilocuencia.
Si usas un telescopio de al menos 250 milímetros y acudes a algún lugar alejado de las luces citadinas, la experiencia será todavía más alucinante: así podrás distinguir formas de nubes y algunos de los satélites más grandes de Urano, como Titania y Oberón.
La oposición nos permitirá distinguir nítidamente a Urano y al sistema de anillos que bailotean a su alrededor.
Pero lo mejor será que durante la oposición, Urano alcanzará su punto más alto en el cielo. Los días posteriores descenderá a un ritmo de 4 minutos cada noche, lo que lo hará visible durante los ocasos de noviembre.
Así que no te pierdas a Urano en oposición este 24 de octubre a las 00:46 horas UTC, ni tampoco los hermosos ocasos que nos proveerá durante noviembre. Si quieres ubicar al gigante de hielo, recuerda que estará cercano a la constelación de Aries. Para saber la hora del evento en tu país, consulta este convertidor digital.