Un Máximo Aprovechamiento De La Tierra: Una Agricultura Más Sustentable, Rentable Y Cooperativa

Un máximo aprovechamiento de la tierra: una agricultura más sustentable, rentable y cooperativa

Farmstacker, un programa que busca repensar la manera en la que los agricultores utilizan su tierra para que los espacios vacíos sean aprovechados por otros.

Un máximo aprovechamiento de la tierra: una agricultura más sustentable, rentable y cooperativa

Para muchas personas no existe un sueño más grande y a la vez inalcanzable, que dejar la ciudad atrás, mudarse al campo y ser autosuficientes lejos del caos urbano. Para muchos, el sueño es prácticamente imposible ya que dejar todo atrás y empezar un negocio potencialmente poco rentable, que además requiere una enorme inversión inicial parece ilógico, más aún para personas jóvenes que no lo ven como un plan de retiro sino una nueva forma de vida. Afortunadamente, Farmstacker, les brinda una solución a todos esos soñadores.

El programa, ganador del último concurso de Hack//Meat, en Estados Unidos busca reinventar la manera en la que se utiliza la tierra de granjas ya establecidas. Para hacer esto, los creadores detrás del concepto, proponen rentar —a precios accesibles—espacios en granjas que no son utilizados, para que así agricultores jóvenes puedan establecer su propio negocio en ellas.

La idea es muy sencilla y hasta obvia. Los creadores buscan entablar relaciones de intercambio entre agricultores/criadores con granjas grandes o espacios vacantes, y agricultores que están incursionando en el negocio.

La primera etapa del programa es airbnbeef, que se dedica a aprovechar recursos ya existentes (espacios de tierra vacantes) y así crear ingresos para los agricultores/criadores. La segunda, eFarmony (llamada así por el sitio de citas en línea, eHarmony), busca poner en contacto a agricultores jóvenes con granjas compatibles para que así puedan empezar su negocio con una inversión pequeña. La tercera y última etapa Landing Club, conecta a los agricultores con posibles inversionistas para darles el capital de arranque. Un ejemplo de este modelo es la pequeña granja avícola de uno de los fundadores, Kevin Watt, quien renta un espacio en un rancho ganadero en California. Según él, su negocio fue favorable desde el primer día ya que nunca tuvo que invertir fuertes cantidades en tierra. Además el dueño del rancho está feliz ya que las gallinas fertilizan la tierra.

Un máximo aprovechamiento de la tierra: una agricultura más sustentable, rentable y cooperativa

Mientras que Farmstacker sigue en la etapa de planeación y aún deben encontrar a los agricultores/criadores que quieran participar, la idea es trascendente y tiene el potencial de cambiar la manera en la que funcionan las granjas, el cultivo y la cría de animales al igual que nuestra sociedad. Aunque el proyecto se llevará a cabo en Estados Unidos, la idea es realmente universal, y ya que se trata de aprovechar al máximo la tierra, en términos económicos y prácticos, todos ganan. Y es que la solución es tan sencilla que cualquiera, en cualquier país puede practicarla.Con un poco de suerte (y sentido común) el mundo entero adoptará este sistema que además de ser sustentable es rentable y socialmente responsable.

[Fast Co.Exist]
Total
0
Share