Alrededor del mundo existen tradiciones navideñas extremadamente peculiares. Encontramos desde cabras gigantes hasta demonios que forman parte de las usanzas más extrañas de Navidad.
Las tradiciones navideñas siempre nos traen momentos de reflexión, es la época del año en que fortalecemos los vínculos familiares y de amistad. No importa si es por motivos religiosos o sólo por tradición, la Navidad trae sentimientos de prosperidad y magia.
Sin embargo, en cada país es distinto. El significado puede ser general pero cada lugar tiene sus propias costumbres que definen el sentido de pertenencia de cada nación. Las tradiciones navideñas se viven de distinta forma alrededor del mundo, pero hay unas que son muy peculiares y merecen una mención.
Tradiciones navideñas en el mundo
La cabra de Gävle (Suecia)
En los países nórdicos las tradiciones navideñas son un sincretismo del cristianismo con sus raíces escandinavas. Suecia, por ejemplo, tiene una de las tradiciones navideñas más peculiares alrededor del mundo. Se trata de la cabra de Yule construida cada año en la ciudad de Gävle.
Según la mitología escandinava, el dios Thor poseía un carro tirado por dos cabras que luego ofreció en sacrificio como alimento para otros dioses. Pero el dios del trueno se arrepintió a la mañana siguiente y utilizó su mítico martillo Mjölnir para revivirlas.
Hoy en día, la cabra de Yule es una los símbolos navideños más grandes en Suecia. Cada solsticio de invierno, en el castillo cuadrado de Gävle se construye una cabra de paja de tamaño gigante. Con una altura de 13 metros, la cabra de paja sin querer ha despertado otra tradición, aunque un tanto ilegal.
Los lugareños creen que la usanza real es la quema de la cabra, por lo que intentan quemarla a pesar de que es vigilada por guardias y cámaras de seguridad.
Festival de los Faroles Gigantes (Filipinas)
En Filipinas, desde hace más de 100 años se celebra el Festival de los Faroles Gigantes en San Fernando. Conocido localmente como Ligligan Parul, este festival se celebra el sábado previo a la Navidad. Reúne a los pueblos aledaños que participan para construir el mejor farol gigante de luces que ilumine la víspera de Navidad.
Con el tiempo la tradición ha ido creciendo y la participación de los artesanos filipinos es cada vez más valiosa. Al principio los faroles median tan solo medio metro de diámetro y eran iluminados con una vela. Pero con el tiempo las técnicas con la que crean los farolillos, han superado a sus antecesores.
Ahora es posible divisar cientos de faroles de más de seis metros de diámetro iluminados por bombillas de colores, que dan a estos símbolos navideños diseños caleidoscópicos.
El demonio Krampus (Austria)
En cada región del mundo hay un mítico personaje que se encarga de repartir regalos. La figura más conocida es quizá Santa Claus o Papá Noel, aunque también tenemos a los Reyes Magos. Pero en Austria existe la antítesis de este concepto, en realidad es el ayudante oscuro de Santa Claus.
Mientras que San Nicolás premia a los niños por haberse portado bien durante todo el año. Krampus, una criatura de aspecto demoniaco, toma a los niños que se portaron mal y se los lleva en su saco.
La noche del 5 de diciembre, en Krampusnacht, los jóvenes se visten de este travieso demonio y deambulan por las calles asustando a los niños con cadenas oxidadas y haciendo sonar cencerros como aviso para todos aquellos pequeños que se portaron mal.
Jóvenes Yule (Islandia)
En los paisajes helados de Islandia, 13 días antes de que sea Navidad se pasean por la calles y casas 13 chicos conocidos como los jóvenes Yule. Estos jóvenes dedican las 13 noches previas al día de Navidad para visitar a niños y otorgarles algunos obsequios. Para los niños que se han portado bien habrá lindos regalos, pero los que han hecho unas cuantas travesuras recibirán patatas podridas.
De la mano de algunos trajes tradicionales islandeses, los Yule recorren traviesos los senderos haciendo homenaje a sus nombres:
Día de las velitas (Colombia)
Volando hacia Latinoamérica, encontramos una tradición bastante acogedora. En Colombia, la temporada navideña es recibida por el día de las velitas, un evento que rinde honor a la virgen María y a la Inmaculada Concepción.
En este evento la gente coloca velas o farolillos de papel en las ventanas o balcones. Esta acción inunda las calles de luz y hermosos diseños de farolillos. Algunos compiten por crear el adorno más impresionante.
Un regalo, un poema (Letonia)
Esta podría ser sin duda nuestra tradición favorita, ya que revive el espíritu creativo y amoroso de la Navidad. Después de la cena de Nochebuena, los miembros de la familiar deberán recitar un poema por cada regalo que tengan debajo del árbol. Por cada regalo un bello poema enriquece la noche.
¿Cuál es tu tradición para esta Navidad?