De Donde Descienden Las Tortugas Marinas Y Por Qué Es Importante Preservarlas

De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

De dónde provienen las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas, un paseo por los datos más asombrosos sobre las tortugas marinas.

En los océanos navegan las criaturas más asombrosas, con sus colores vibrantes y formas que superan la imaginación. Muchas de ellas han rondado en el gran azul desde antes de que los humano si quiera aparecieran en la Tierra, entre ellas están las tortugas marinas. Estos seres milenarios sobreviven hasta nuestra era, no obstante, se encuentran en peligro crítico de extinción. Por ello es necesario informarnos sobre estos maravillosos animales para generar empatía y respeto hacia ellas, quizá así un poco de conciencia quede esparcida y más esfuerzos se unan a su conservación.

De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

¿De dónde descienden?

Las tortugas marinas son de las pocas especies prehistóricas que todavía sobreviven en el planeta, la fecha exacta de cuándo surgieron no está clara. Algunas investigaciones aseguran que han nadado en el océano desde hace 210 millones de años, aunque no en la forma en que las conocemos. A través de los milenios han evolucionado hasta como las conocemos el día de hoy.

De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

Provienen de dos antepasados importantes que evolucionaron a lo largo de los millones de años. Uno de sus antepasados es la Archelon, una género de tortuga que vivió hace 100 millones de años y que alcanzaba un tamaño de hasta 4.6 metros de longitud. La Archelon vivió en el periodo cretácico en las costas de América. Por otro lado, también se cree que descienden de la Ctenochelys acris que también fue una tortuga marina del cretácico.

¿Son una especie o un grupo?

Suele caerse en el error de referirse a todas las tortugas presentes en los océanos como una especie en su totalidad, sin embargo, esto no es del todo cierto. Es verdad que son una superfamilia denominada Chelonioidea, pero esta a su vez se divide en 7 especies de tortugas marinas:

  • <::marker>
    Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea)
  • <::marker>
    Tortuga boba (Caretta caretta)
  • <::marker>
    Tortuga verde (Chelonia mydas)
  • <::marker>
    Tortuga franca oriental (Natator depressus)
  • <::marker>
    Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
  • <::marker>
    Tortuga bastarda (Lepidochelys kempii)
  • <::marker>
    Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
  • Todas ellas forman parte de los océanos y lamentablemente seis de estas siete especies se encuentran en peligro de extinción por diversas causas, aunque primordialmente por acción del hombre. La caza furtiva, el consumo ilegal de carne de tortuga y la basura que va a parar al océano son las principales amenazas que las acechan.

    De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

    Características principales

    Sus caparazones tienen una estructura compleja que está formada por más de 50 huesos interconectados entre sí, además se unen lateralmente a sus cuerpos, lo que las protege de potenciales depredadores y las variaciones de temperatura. Y ya que las tortugas marinas no son una especie sino una familia, no todos sus caparazones son iguales, por ejemplo la tortuga laúd tiene un caparazón flexible.

    De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

    Ninguna de ellas posee dientes, pero en cambio tienen un pico muy bien afilado y lo suficientemente duro como utilizarlo para cortar. Además han modificado sus pupilas gustativas que tienen una forma de pinchos afilados y evita que se les escapen presas como las medusas. Las tortugas migran constantemente entre las zonas de alimentación en verano y se desplazan hacia las playas de anidación en verano. Las hembras son las únicas que salen del agua en temporada de anidación para depositar los huevos en las playas. Los machos por el contrario, nunca salen del agua.

    También en Ecoosfera: 12 innovadoras acciones para salvar los océanos

    Forman una parte muy importante de los ecosistemas marinos y los arrecifes de coral que dependen de ellas para subsistir. Fungen como un enlace primordial entre los corales y los lechos de pastos marinos por esto, es de vital importancia conservarlas. Lamentablemente se encuentran en peligro crítico de extinción debido a factores como el cambio climático, la caza furtiva y la contaminación de sus hábitats naturales. Constantemente quedan atrapadas entre redes de pesca que se desechan en el mar y terminan con sus vidas.

    De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

    ¿Qué se está haciendo para preservarlas?

    Algunas naciones como Estados Unidos, México, Costa Rica y Panamá, han decretado leyes en donde se especifica explícitamente la protección de las tortugas marinas. Lamentablemente, la carne de tortuga es codiciada entre el mercado negro y los esfuerzos para contrarrestar a los cazadores ilegales no son suficientes.

    También en Ecoosfera: Huevos falsos como señuelo para detectar la caza furtiva de tortugas

    Por otro lado, también se han establecido campamentos tortugueros donde se cuida los huevos para garantizar una gestación segura. Se les salvaguarda hasta su nacimiento y más tarde se les libera en los mares a donde pertenecen. Pero la supervivencia para las tortugas pequeñas es bastante dura, según las estimaciones sólo 1 de cada 1000 tortugas nacidas llegará a la etapa adulta.

    De donde descienden las tortugas marinas y por qué es importante preservarlas

    Conservar las poblaciones de tortugas marinas es imperante si queremos mantener la salud de los océanos y los ecosistemas marinos. Conocer más sobre ellas, ayuda a que cada día más manos se sumen a su conservación. Las tortugas merecen seguir viviendo en un ecosistema seguro y continuar con su paso milenario por la Tierra.

    Total
    0
    Share