Mapa Sugiere Que La Tierra Está Más Cerca Del Agujero Negro Supermasivo En El Centro De La Vía Láctea

Mapa sugiere que la Tierra está más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea

Un nuevo mapa de la Vía Láctea revela que la Tierra está más cerca de lo que se creía del agujero negro supermasivo ubicado al centro de la galaxia.

Un nuevo mapa de la Vía Láctea sugiere que la Tierra está más cercana al agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

El mapa desarrollado por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), muestra un modelo más preciso de la Vía Láctea. Incluye datos de objetos observados durante más de quince años por el proyecto japonés de radioastronomía VERA.

Hasta hace unas semanas, se creía que la Tierra se encontraba a una distancia de 27 mil 700 años luz del agujero negro ubicado al centro de la Vía Láctea. No obstante, gracias a VERA ahora se sabe que en realidad estamos a 25 mil 800 años luz del agujero supermasvio. Esto es, dos mil años luz más cerca de la medida oficial adoptada por la Unión Astronómica Internacional.

Mapa sugiere que la Tierra está más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea

Mapa de posición y velocidad de la Vía Láctea. Las flechas muestran datos de posición y velocidad de los 224 objetos utilizados para modelar la Vía Láctea. Las líneas negras sólidas muestran las posiciones de los brazos espirales de la galaxia. Los colores indican grupos de objetos que pertenecen al mismo brazo. El fondo es una imagen de simulación. (Crédito: NAOJ)

El Explorador Radioastronómico conocido como VERA, inició su actividad desde el 2000. Año en que comenzó a mapear la velocidad tridimensional y las estructuras espaciales en la Vía Láctea. Según el propio NAOJ, VERA “utiliza una técnica conocida como interferometría para combinar datos de radiotelescopios esparcidos por el archipiélago japonés, con el fin de lograr la misma resolución que tendría un telescopio de 2300 km de diámetro”.

En vías para comprender la estructura de la Vía Láctea

Debido a que la Tierra está ubicada dentro de la Vía Láctea, es difícil estructurar una imagen de nuestra galaxia. Para resolver esta cuestión, los astrónomos japoneses utilizaron la astrometría. Esto es, la medición precisa de la posición y el movimiento de los objetos, para así comprender la estructura general de la Vía Láctea y el lugar de nuestro planeta dentro de ella.

La precisión de medida alcanzada por el explorador japonés, en teoría alcanza para una visión nítida de un centavo de dólar colocado en la superficie de la Luna.

Además de la revelación sobre la cercanía con el agujero negro supermasivo, VERA recopiló datos interesantes sobre nuestro Sistema Solar. Según el mapa estructurado, el Sistema Solar viaja a 227 kilómetros por segundo mientras orbita alrededor del centro galáctico. De nueva cuenta el dato se contrapone con la medida oficial de 220 kilómetros por segundo.

Mapa sugiere que la Tierra está más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea

Sagitario A* o Sgr A*, es el nombre del agujero negro ubicado al centro de la Vía Láctea. Es 4.2 millones de veces más grande que nuestro Sol. Es tan masivo que su enorme campo gravitacional gobierna las órbitas de las estrellas al centro de la galaxia.

Total
0
Share